Hoy de nuevo con nosotros Mónica de la Fuente, fundadora de Madresfera y toda una madre empresaria. Si te gustó la primera parte de esta entrevista, la que escuchamos en el episodio anterior, la segunda te va a entusiasmar. Aprenderemos a abrazar el caos, la cagaremos con mucha alegría, y emprenderemos sin morir en el intento. ¡Escúchala y a por ello!
Recuerda suscribirte a «Hoy tampoco duermo» desde Itunes o Ivoox para tener disponibles todos los episodios, enterarte de cada nuevo programa, escucharlos siempre y donde quieras, y descargártelos cómodamente en cualquier dispositivo.
Índice de contenidos
- El coñacito de emprender
- Empresas Cebra y empresas Unicornio
- ¿Qué es el éxito para ti?
- ¿Cómo logras organizarte y encontrar un mínimo equilibrio entre tu vida personal y profesional?
- ¿Cómo desconectas?
- Buenos días Madresfera, el podcast
- ¿Cómo lo haces para sacar un podcast diario?
- Mónica nos recomienda sus podcast favoritos
- Madresfera: ¿El próximo reto?
- Consejo para emprendedores
- ¿Qué harás si te quedas sin voz?
- Conclusión Cleoveo
- CONCURSO CLEOVEO: ¡Participa!
Estoy muy contenta, muy muy contenta, pero hoy la protagonista y estrella del programa es Mónica así que te lo cuento con calma el próximo día, ¡qué nervios!
Como sabes tenemos de nuevo con nosotros a Mónica de la Fuente, creadora de Madresfera. Casi no podía esperar para escuchar esta segunda parte de la entrevista. Si la primera te gustó esta te va a encantar porque hoy aprenderemos, como te decía, a abrazar al caos, a cagarla con mucha alegría y a no morir en el intento. Una madre emprendedora, ya toda una empresaria, de la que tenemos mucho mucho que aprender…
El coñacito de emprender
Mónica, me estoy acordando de tu artículo “El coñacito del emprendimiento en serie” que escribiste en septiembre del 2016 sobre el Slow Startup, cuéntanos:
Nos están vendiendo que emprender es la solución para salir de la crisis. Emprender no es la solución de nada, es una opción personal. Emprender es una experiencia muy bonita y enriquecedora donde aprendes mucho de ti mismo pero se pasa muy mal. Se ha montado una burbuja en torno al emprendimiento que no deja de ser un negocio.
Nos venden el pack del emprendedor y se ha formado ya toda una cultura en torno a ello. Pero bajemos al suelo y veamos lo que es una empresa real. El día a día no tiene nada que ver con lo que nos venden: emprender con unos pasos estándar para convertirte en un emprendedor de éxito. Esto no es real.
Cuando empecé no tenía ni idea, ¡no nos han educado para trabajar por nuestra cuenta! ¡Por qué no tengo a nadie que me ayude a decidir esto, a establecer prioridades, etc! Es muy duro, a veces aceptar una u otra opción puede ser crucial para tu empresa. No estamos preparados, estamos preparados para llegar a una empresa, hacer lo que te dicen que hagas y ya está. No estamos preparados para tomar decisiones y asumir responsabilidades.
Por otro lado no todos tenemos que ser emprendedores pero tenemos que hacer lo que hagamos de la mejor manera, hacer bien nuestro trabajo sea el que sea.
Cuando entras en este círculo del emprendimiento te venden que tienes que buscar un Business Angel, hacer una ronda de financiación, etc. Es conveniente hacer un plan de negocios, eso sí, pero tampoco es algo que te salve la vida. Si te dejas llevar puedes perder tu empresa porque la pones en manos de otro. Pero te venden que si no recurres a ello tu empresa no va a funcionar. Lo importante es crecer y ser escalable, eso es lo que te venden. Parece que lo único que importa son los números, no todos los negocios han de ser escalables.
Puede estar bien, no digo que no, pero tienes que planteártelo y tenerlo claro, tienes que ser consciente de si esto es lo que quieres para tu empresa porque es otro trabajo diferente al que inicialmente te habías planteado.
Empresas Cebra y empresas Unicornio
En general, sobre todo las mujeres, están comenzando a poner en marcha otro tipo de empresas y aquí hago referencia a un artículo de Ellas2.org que habla del concepto de «Empresa Cebra» contrapuesto a la «Empresa Unicornio»: la Startup Unicornio es la que resulta de una venta millonaria y el fundador se convierte en multimillonario, un Facebook por ejemplo. Pero ¿cuánta gente consigue esto? y, además, ¿para qué?
Las empresas Cebra están surgiendo como reacción, no buscan este resultado económico rápido y milagroso, no buscan la cultura del pelotazo. Están normalmente muy ligadas a mujeres y suelen tener un componente social y emocional además del componente económico. Muchas veces son ideas utópicas que buscan algo más que crecer económicamente. Muy ligadas también a los movimientos feministas que están reflotando. No todo es dinero y crecer y crecer.
Para Mónica Madresfera es su tercer hijo e intenta transmitir a su empresa sus valores, sabe que no se va a hacer millonaria pero duerme muy bien por las noches y está satisfecha.
¿Qué es el éxito para ti?
Sentirme feliz con lo que hago. Obviamente tengo que pagar facturas pero no estoy dispuesta a perder mis principios. Si tuviera las necesidades materiales cubiertas seguiría haciendo lo mismo. Eso sí, estaría muchísimo más relajada.
Esta profesión me permite compatibilizar un trabajo que me encanta con mi familia y esto me hace muy feliz. Además, ver esas redes de gente que se van formando en torno a Madresfera, conectar entre ellos y entre nosotros te hace sentir mucha satisfacción.
¿Si mañana desaparezco que ha quedado de mi, qué he dejado, qué va a pensar la gente? ¿Ha dejado una risa?, ¿un momento agradable?. ¿Qué voy a aportar, qué voy a dejar cuando ya no esté aquí? Esa es una de mis principales preocupaciones.
¿Cómo logras organizarte y encontrar un mínimo equilibrio entre tu vida personal y profesional?
No lo logro, vivo en el caos. Por poner un ejemplo, hay días en los que me da tiempo a hacer las camas y otros no. Me levanto a las 5, paro para desayunar con los niños y llevarles al cole y no salgo hasta las 4 que vuelvo a buscarlos, y muchas veces no paro ni a comer. Esos días la casa no existe para mi.
Hay días que no me depilo y no pasa nada, nos dice Mónica riendo. Mónica nos aconseja que abracemos el caos.
Hay que ceder en algo, cada día es un día de supervivencia y no tengo un plan maestro, no tengo ayuda en casa así que vamos como podemos. A mi marido casi ni le veo. Sí que nos levantamos juntos y hablamos, eso sí. Recojo a los niños del cole siempre que puedo y estoy con ellos el resto de la tarde. Esto no quiere decir que desconecte pero estoy con ellos y cenamos todos juntos.
¿Cómo desconectas?
De vez en cuando hay que sacar tiempo para ti, por ejemplo un viaje a Berlín: hace 5 meses compramos los billetes y era sí o sí. Nos fuimos 4 amigas y fue maravilloso.
También salgo a correr, lo hago mucho y es mi momento para quemar frustraciones y locuras. ¡Ahh! y cuando podemos nos arrejuntamos mi marido y yo en el sofá y no fijamos ningún plan.
Es fundamental abrazar el caos y que forme parte de tu familia. De esta manera no te frustras. A veces todo es un desastre pero no hay otra forma de sobrevivir. Eso sí, hay que buscar el equilibrio dentro de tu propio caos y asumir hasta donde puedes llegar. Es imprescindible poder relajarte en algunos momentos. Y vivir el día a día. Es importante mantenerse relajada para no pagarlo con los niños que muchas veces no tienen la culpa de que hayamos tenido un mal día.
Buenos días Madresfera, el podcast
No quería dejar de preguntarte por vuestro podcast de Buenos días Madresfera ¿Cómo te metiste en otro lío mas? Me encanta meterme en líos. Además el podcast ha sido una revolución. Siempre me ha encantado la radio, yo me duermo con la radio.
Descubrí los podcast y descubrí a @Sunne que me dijo que tenía que hacer sí, o sí un podcast. Durante el verano lo fui pensando y cuando comienzas ya no lo puedes dejar. Estuvimos mirando como hacerlo, él trabaja por cuenta ajena y coincidir era difícil así que vimos que el único momento era a las 7:15 de la mañana y hacerlo en directo evitaba que tuviésemos que editar. Es para mi un chute de energía y me lo paso muy bien.
¿Cómo lo haces para sacar un podcast diario?
¿Y esos días que estás de bajón total como lo haces para sacar un podcast diario? Sí, hay días que te levantas con mucho sueño pero desde las 5 hasta las 7 me da tiempo a preparármelo bien. El podcast se nutre de los blogs de Madresfera. Me sirve para hacer parte del trabajo: me voy metiendo en ambiente, leyendo los nuevos posts más interesantes, y escucho mi música para meterme en ese espíritu positivo.
Hay días que no estás tan bien pero es decir el «Buenos días Madresfera», ver a la gente que se mete en directo en el chat, y surge toda esa energía que podía faltarte.
Leo mi periódico madresférico y a partir de ahí busco los temas para el podcast y se comentan en directo. Temas que nos interesan a todos y mucha mucha improvisación gracias también a @Sunne. Además, la gente mete temas nuevos a través de los comentarios del chat, etc. Incluso temas que nos interesan, temas o noticias importantes del día que van surgiendo, temas interesantes de actualidad, o temas más cercanos como la operación que le han hecho al niño de @Sunne esos días.
El podcast es una compañía que ayuda mucho y acompaña a muchas madres. Además la gente del chat se conoce y se convierte en una gran familia, une mucho. A partir de ahí nacen nuevas iniciativas, eventos solidarios, etc., que trabajan el sentimiento de comunidad y alimentan a Madresfera. En definitiva, el podcast ayuda a enlazar todas las iniciativas, las refuerzan, potencian la comunidad, y ayudan a cerrar ese círculo madresférico. Por si fuera poco el podcast ayuda a acercarte más a las personas que lo que inicialmente puede lograr un blog.
Mónica nos recomienda sus podcast favoritos
Recomiéndanos un podcast: los podcast de Nación Podcast, me encantan: La Mamarazzi, los Mensaheros, etc. Soy superfan de los podcast de comics y friquis, o de series, aunque no me gusten estos temas, en principio. Y además me gustan muy largos. Por ejemplo: La constante, La Órbita de Endom (de 6 horas), los de periodismo, etc. Puedo escuchar 20 al día, pero sobre todo que me hagan reír.
Madresfera: ¿El próximo reto?
La migración de madresfera. Está resultando un caos. Son millones de cosas a tener en cuenta. Es la cuarta migración que realizamos y es una auténtica labor de ingeniería. Nos está costando mucho y vamos despacio. Este es el reto principal. Abrir la nueva web muy pronto.
Lo peor es que ya está casi y el programador me dice que ya tengo que pensar en la siguiente. El negocio va creciendo más y más y esto hace que cada vez tengas más responsabilidad. Esto nadie te lo cuenta cuando empiezas pero has de tenerlo muy presente.
Cuando creces, sí, tienes más dinero, pero también tienes más equipo y tienes que saber organizar, saber ser un buen jefe, poder pagar a tus empleados o colaboradores, y saber gestionar el crecimiento de tu empresa que es mucho más difícil que montarla. Cuantos más pasos das más difícil es no equivocarte. Cada vez hay más presión.
Consejo para emprendedores
Para todo el mundo que esté emprendiendo decirle: La vas a cagar, no pasa nada. Hay que cagarla muchas veces.
“A veces se gana, otras se aprende”. Este es el vinilo que tengo colgado en mi casa. Esto hay que tatuárselo y huir de la gente que prometa que os vaya a hacer millonarios. Tendríamos que escribir un catálogo con cosas a evitar cuando montas una empresa pero igual nos ganábamos enemigos. Aunque por otro lado dijéramos lo que dijéramos hasta que no te la das no te das cuenta. Muchas veces oímos solo lo que queremos oír.
¿Qué harás si te quedas sin voz?
Reímos por que miro el reloj y llevamos hora y cuarto de entrevista. Mónica, ¿qué harás si algún día te quedas sin voz? Me encanta hablar, no puedo evitarlo. Sufro de afonía pero todavía no ha llegado el día en que me falte la voz. Soy autónoma, no me puedo poner mala. Ser autónoma es la mejor garantía para tener una salud de hierro.
Encantada de haberte conocido y de tenerte por aquí. Próximo encuentro en Jpod, ¡a ver si podemos encontrar hueco y nos encontrarnos allí! Un abrazo
Conclusión Cleoveo
Desde luego emprender no es un camino de rosas, nos lo dice Mónica, os lo digo yo, y os lo dirá cualquier emprendedor que sea realmente sincero.
No pierdas la cabeza emprendiendo. No te olvides de lo realmente importante, de las personas que tienes ahí, muy cerca. De esas que son lo que más quieres y con las que de verdad sabes que puedes contar. Mide muy bien las pérdidas, tus fuerzas, y no te dejes engañar. Pero a la vez no dejes de perseguir ese sueño porque puedes lograrlo. Si de verdad quieres y pones en ello todo el alma puedes hacerlo.
Qué difícil, ¿no? Qué difícil es encontrar el equilibrio, no dejarse arrastrar, mantener los pies en el suelo y no perder toda esa ilusión. Pero esto es así: ¡Bienvenido a la gran atracción, a la más alta montaña rusa del parque, bienvenido a la aventura Cleoveo! : )
CONCURSO CLEOVEO: ¡Participa!
¿Cuál es la tu aventura emprendedora? Ya sabes que me encantaría conocerla así que comenta este episodio o escríbeme para contármelo.
Te recuerdo que todavía puedes llevarte uno de los cuatro regalos que tengo para ti: un mes de formación con los cursos de boluda.com y un body de bebé Cleoveo 100% orgánico que personalizaré con todo el cariño para el pequeñajo que tu quieras. Es muy fácil, solo tienes que entrar en cleoveo.es/40 y dejarme al final del todo tu comentario con 3 cosas:
- Qué es lo que menos te gusta de este podcast
- Qué es lo que más te gusta
- Ese proyecto o tarea, ya sea profesional o más de andar por casa, que te has empeñado en sacar adelante en las próximas semanas.
Entre todos los que lo estáis comentando sortearé esos cuatro estupendos packs de supervivencia imprescindibles para cualquier madre o padre emprendedor.
Y lo que siempre te digo, pásate por Itunes y déjame esa valoración de 5 estrellas y tu comentario. O si andas por Ivoox no dejes de hacer clic en el corazón y escribirme unas palabrillas. Estas cosillas que no cuestan apenas nada son fundamentales para que el podcast siga creciendo.
Si eres de esos twiteros a los que les encanta conversar hazlo con el hashtag #HTD42 y charlamos sobre el episodio.
Un abrazo y nos vemos en el próximo programa, si tu quieres, claro : )
Hola vengo a decirte cositas para darte feedback 🙂
1- ¿Qué es lo que menos me gusta de este podcast?
Que cuándo estás sola lees, te mordería una oreja cuando lo haces. Tengo fe en que dejarás de hacerlo y serás lo espontánea y natural que se que eres.
2-¿ Qué es lo que más me gusta?
Cuándo te escucho me da muy buen rollo, me da subidón, energías, no se me siento positivo. Y saber de tu negocio es cómo mirar por un agujerito, aunque últimamente no nos cuentas mucho del negocio 🙁
3-Ese proyecto o tarea, ya sea profesional o más de andar por casa, que me he empeñado en sacar adelante en las próximas semanas.
Pues un canal de Youtube de Nación Podcaster, que pretendo me ayude a captar gente para el Podcast y sobretodo para el curso escuelapodcaster.com , cruzo dedos 😀
Un besazo Cristina
Hola Sunne!!! ¡Eres la voz de mi conciencia! : ) ¡¡Ten fe, ten fe!! Ya sabes que soy una matada 😉 Así que lo logro seguro….
Cleoveo, Cleoveo!! Vale, ya veo que queréis caña, pues la daré, I promise!
¡¡Muchos éxitos Sunne y que Nación Podcaster llegue todo lo lejos que merece!!
Aquí dejo el enlace directo a escuelapodcaster.com: http://nacionpodcast.com/curso-podcasting-aprende-crear-podcast-ideal/ un curso para crear tu propio podcast que recomiendo a todos. No creo que haya en España podcasters más experimentados que tu y con mejor rollo 🙂
¡Un abrazo y gracias compañero!! y a ver si nos podemos ver en Jpod!!