Cuando la maternidad cambia tus planes y te hace darte cuenta de tantas cosas que antes no veías es difícil poner orden. Pero si además quieres criar a tus hijos según tu filosofía y valores, y eres una persona inquieta, luchadora y amante del orden, una mujer que quiere ser madre y mucho más, entonces todo se complica ¿Cómo llegar a todo?
Hoy se ha venido a tomar un café con nosotros Diana Oliver, creadora del blog Marujismo y cofundadora de Tacatá Comunicación. Ella nos cuenta su propia experiencia como mujer, madre y currante emprendedora amante de la organización y la planificación. ¿Es posible un cocktail como este? Una charla de la que disfrutarás seguro, no te la pierdas.
Recuerda suscribirte a “Hoy tampoco duermo” desde Itunes o Ivoox. Así podrás estar al día de cada nuevo epiosodio, descargártelos, y escucharlos cómodamente donde quieras. Y ya de paso ¡deja tu valoración de 5 estrellas y tu comentario! Ya sabes lo mucho que nos ayuda a difundir el programa y la ilusión que me hace : )
Índice de contenidos
Diana Oliver, Marujismo.com
Estoy convencida de que la maternidad puede despertar nuestra creatividad y nuestra capacidad para “reinventarnos”, Diana Oliver.
Diana Oliver se define así misma como otra mamá en prácticas que nunca deja de aprender y de sorprenderse. Periodista freelance, cofundadora de Tacatá comunicación junto a su marido Adrián, redactora de Madresfera Magazine, pero ante todo una madre emprendedora que ha tenido la valentía de ir a contracorriente para centrarse en lo importante y reivindicar la maternidad contando lo bueno, lo malo y mucho más.
Encontraréis todo eso en Marujismo.com, un blog donde las apariencias engañan y que a Diana le ha traído algún que otro quebradero de cabeza. Sin embargo está dispuesta a elevar este término, el de maruja, a la categoría de master profesional con contenidos difíciles de superar, un diseño y maquetación impecables y un estilo elegante, sincero, cercano y comprometido.
Como le decía a Diana al comienzo de la conversación, os quiero invitar a todos a que escuchéis la entrevista que le hacía Mónica de la Fuente en Gente Chachi el pasado 13 de mayo en el episodio 152 de Buenos días Madresfera. Es una entrevista genial, ahí conocí a Diana y a raíz de esa entrevista surgen muchas de las preguntas que hoy comentamos sobre maternidad y emprendimiento.
Un mundo feliz
No sé si conoces el libro «Un mundo Feliz» de Aldous Huxley. Fue un libro que ha marcado mi filosofía de vida y mi manera de entender la maternidad antes y después de convertirme en madre. Pronto entenderás por qué lo traigo a colación.
Esta novela describe un mundo ficticio donde el nacimiento se ha convertido en un procedimiento científico y la maternidad está erradicada casi por completo. Las personas son instruidas y programadas para ser felices y disfrutar la vida. No está permitido enamorarse pero sí la diversión y las relaciones sexuales. Al margen de todo esto sobrevive una pequeña reserva donde algunos pocos hombres han escapado para vivir una vida primitiva al margen de «ese mundo perfecto» y reivindicar la crianza natural.
Antes de ser madre estaba convencida de que el futuro perfecto era ese: fabricar niños en incubadoras en serie y centrarnos en nosotros, en nuestro desarrollo profesional, y en el ocio personal. Pensaba que la crianza era una auténtica pérdida de tiempo, un lastre para las mujeres que impedía su crecimiento e igualdad. Tras ser madre he cruzado la alambrada y soy de las que se irían a esa reserva salvaje para poder tener hijos de forma natural y criarlos a mi lado. Sin embargo, algo queda de ese otro lado porque quiero ser madre y mucho más. A Diana le ha ocurrido como a mi y de aquí surge el comienzo de la entrevista. Estas son las cuestiones a las que Diana nos responde, no te pierdas nuestra interesante charla.
¿Cómo crees que será la maternidad dentro de 100, 200 o 500 años?
A Diana le cuesta ser optimista pero piensa que las cosas pueden estar cambiando, ¿hacia dónde? Diana nos cuenta su visión de la maternidad. La experiencia que le han dado sus dos hijos, Mara y Leo, y como ha cambiado su enfoque de las cosas y sus prioridades.
Lactancia prolongada
Le comento a Diana que la lactancia prolongada es un tema que me preocupa. Estoy en ese momento con Leo (sí, ambas tenemos un Leo : )), el mío tiene ya casi 2 años y medio y sigue enganchado a la tetilla de mamá. A mi alrededor siento que lo toleran o respetan pero que nadie apoya mi postura y cada vez me cuesta más contar que sigo dándole el pecho a mi hijo y que ambos estamos encantados.
Diana le dio el pecho a su hija Mara hasta los 30 meses y hubiera seguido de haberlo podido hacer. Su hijo Leo de 8 meses continúa lactando. En su blog Diana ha entrevistado a expertos como Carlos González, pediatra especializado y escritor, que afirma que “Vivimos en una sociedad que nos hace creer que tener hijos no es importante”. A raíz de todo ello le pregunto a Diana: ¿Crees que es positiva la lactancia prolongada? ¿Qué les aporta a ellos y a nosotras?
Diana comienza rechazando, y con mucha razón, el término «prolongado» ¿Prolongado respecto a qué? ¿Por qué resulta raro dar el pecho a tu hijo a partir de los 6 meses? ¿Por qué creer que nuestros hijos van a ser menos independientes o autónomos por ello? ¿Por qué ensalzar tanto la autonomía o independencia de nuestros hijos? ¿Tenemos una cultura de la lactancia? Nuestras madres vivieron un rechazo la lactancia ¿Cómo nos ha influido esto a nosotros? Diana nos habla de todo ello, de su reciente reportaje sobre el tema en el último número (el 10) de Madresfera Magazine, de la lactancia sin fecha de caducidad, de cifras esperanzadoras, y ante todo de tener la información necesaria para poder decidir con libertad.
Conciliar emprendimiento y maternidad
Cambio un poco de tercio para hablar con Diana sobre madres emprendedoras. Le comento que es relativamente fácil hablar de crianza natural y respetuosa, de maternidad, de volver a los orígenes, etc, siendo una mamá emprendedora que, y todo lo digo de manera muy entrecomillada, «trabaja en casa», puede «organizarse» como «quiere» y «siempre» puede estar ahí. Pero ¿ser emprendedoras es la única alternativa que nos queda a las mujeres si no queremos renunciar a la maternidad y a nuestro desarrollo profesional?
Diana me corrige para decirme que no solo para las mujeres sino también para los hombres. Tiene mucha razón, padres y madres se ven afectados por igual ante esta desigualdad. La sociedad parece rechazar la crianza, la paternidad y la maternidad. Un tema escabroso donde falta legislación, donde las bajas por paternidad y maternidad son un insulto y donde hay mucho trabajo que hacer. De todo esto nos habla Diana contando su experiencia personal y como ella y su marido tomaron una difícil decisión.
Diana y Adrián, su marido, han creado Tacatá Comunicación, una empresa donde ofrecen servicios de periodismo sobre maternidad e infancia, salud y educación. Contenidos periodísticos de calidad. Como nos cuenta Diana se trata de escribir y comunicar. Paralelamente cada uno de ellos tiene su blog. El de Diana, Marujismo, ya lo conocemos. El de Adrián es “Un papá en Prácticas”. Un blog sobre paternidad que también os recomiendo.
Durante la charla recordamos a una persona que ambas tenemos en común: Mónica de la Fuente, una mujer increíble, creadora de Madresfera y gran persona que nos recomendaba abrazar el caos. Diana es una adicta a las listas y la organización. Vive, como yo, con esa necesidad de llegar a todo y tiene la sensación de no lograrlo nunca. Diana, ¿cómo logras organizarte y tener la sensación de que más o menos todo está bajo control? ¿Cómo vivir con esa necesidad de orden en un mundo, el de los niños, tan caótico?
Diana nos explica lo difícil que resulta y como lo vive ella. Mucha planificación, mucho calendario, muchas listas…, pero esto no parece ser siempre la solución.
Diana, ¿cómo es eso de trabajar con tu pareja? ¿qué aspectos positivos y negativos tiene? ¿encontráis ratos para vosotros que no sean de trabajo? Es la mayor prueba a la que se puede enfrentar una pareja, nos comenta Diana, que explica como es el día a día de su relación amorosa y profesional sin un apoyo familiar cercano.
En Marujismo.com también podéis encontrar un apartado que me encanta: recetas fáciles y sanas para toda la familia. En nuestro caso sobrevivimos gracias a los magníficos tupers de la superabuelita pero Diana ha tenido que superar también este obstáculo. Nos habla de ello en la entrevista. Esta receta de quinoa con champiñones y cacahuetes, que nos describe en su blog, me encanta.
Moda sostenible
Diana, comparto tu visión de la maternidad y me gusta mucho tu filosofía de vida pero ¿Qué opinas de la moda sostenible?
Es un tema que han conocido no hace mucho y con el que están ahora plenamente concienciados, nos dice. La maternidad también ha servido para ello, para darse cuenta de lo que había detrás de esta industria y para comprar solo lo necesario. Sostenibilidad no es tirar toda nuestra ropa de Zara sino ver lo que tenemos, aprovecharlo al máximo y si necesitamos algo nuevo procurar que sea una prenda sostenible, buena definición. Diana pronto escribirá sobre este tema en su magnífico blog.
Charlando sobre ello nos habla de su entrevista a Mariona Ribas, una actriz que ha fundado junto a su madre Cuddles, una tienda de complementos artesanales para bebés. Para ellas también menos es más. Desde luego la maternidad nos cambia y vemos cosas que antes no veíamos. Qué alegría conocer iniciativas como esta.
El secreto de Diana
Una cosa más, Diana ¿cuál crees que ha sido tu secreto para conseguir llegar a la gente y tener tantos seguidores?
Hacer en cada momento lo que me salía de dentro, ser yo misma, contar mi experiencia y, como me dice mi amiga Pilar, «desidealizar» la maternidad. No siempre se puede llegar a todo. Hay días buenos y malos. Días en los que tu casa es Pinterest y otros que no. Diana nos cuenta su secreto.
Por último, un consejo para madres que quieran reinventarse, madres emprendedoras. ¿Crees que puede haber hueco y espacio para todas? ¿estamos alimentando falsas esperanzas animando a emprender? Diana nos ofrece su opinión sobre todo ello. Ambas coincidimos en que no es nada fácil, pero si quieres hacer algo debes luchar por ello.
Espero que disfrutes con la entrevista tanto como hemos disfrutado nosotras. Si tienes curiosidad por descubrir el proyecto que ha surgido a raíz de mi maternidad no dudes en echarle un ojo a los monos Cleoveo, nuestro buque insignia, creo que te encantarán.
Un abrazo y nos vemos en el próximo episodio, si tu quieres, claro : )
Interacciones con los lectores