¿Te imaginas que en cada ciudad hubiese una tienda donde poder comprar los mejores diseños de moda sostenible? ¿Te imaginas crear tu propio proyecto de moda a nivel local y venderlo en tiendas físicas y online a nivel nacional e internacional?
A esto lo llamamos el efecto COSHOP y hoy en «Hoy tampoco duermo» tenemos con nosotros a su creadora, Nieves Torres, una pedazo de mamá emprendedora que nos va a contar cómo comenzó esta bonita historia, las dificultades que surgieron durante el camino, y hasta dónde está dispuesta a llegar. ¿Nos acompañas?
Puedes encontrar a «Hoy tampoco duermo» en plataformas como Itunes o Ivoox. Si te suscribes a nuestro podcast desde allí podrás escuchar cualquier episodio y descargártelos cuando y donde quieras. ¡Y no te olvides de dejar tu valoración de 5 estrellas y tu comentario!
Nieves Torres es una barcelonesa, emprendedora y mamá de dos, que estudió Ingeniería de Obras Públicas. Trabajó durante 15 años trayendo productos de China e India a Europa pero algo ocurrió durante este periodo que le hizo replantearse toda su vida.
En 2011 crea COSHOP, un proyecto de moda sostenible donde podemos ver conceptos como coworking; apoyo, venta y visibilidad para marcas y diseñadores locales; internacionalización, empresa social, economía colaborativa, franquiciado, etc. Pero, ¿cómo acaba una ingeniera creando un proyecto de moda y apostando por la sostenibilidad? Todo eso y mucho más es lo que podrás escuchar en este episodio. No te lo pierdas.
Estas son algunas de las preguntas que nos ha contestado Nieves durante la entrevista:
- Cuéntanos ¿quién eras antes de ese 2011 antes de que todo empezara? y ¿Cómo empezó COSHOP?
Aunque no te lo creas todavía existen países donde no existe ningún tipo de políticas medioambientales y esto hace que producir en esos países sea mucho más barato. Nuevas centrales de energía que no han de cumplir con las estrictas normativas que ya se exigen en los países desarrollados. De ahí que la energía es mucho más barata por no hablar de las condiciones laborales de los trabajadores. ¿Cómo ser competitivo en un mercado como este? Nieves nos explica cuál es la situación que ella ha vivido de primera mano.
- ¿Por qué un proyecto de moda sostenible?
Como en muchos de los casos que ya hemos visto, el clic se produjo cuando Nieves se convirtió en madre. En ese momento todo cambia y quieres que tu hijo esté orgullosa de ti, quieres dejarle un mundo mejor, aparecen los problemas de conciliación… Nieves nos cuenta cómo le afectó todo ello.
Nieves tenía claro que quería crear un proyecto que aportara un impacto positivo pero la moda sostenible llegó por casualidad. Cómo ocurrió es algo que podrás escuchar en la entrevista.
No creo que ninguna industria que genere un impacto negativo social y medioambiental tenga futuro
- ¿Qué condiciones ha de cumplir una marca para estar en COSHOP?
Lo más fundamental es dónde se realiza la producción, cómo y qué tejidos se utilizan. A partir de ahí viene todo lo demás. Pero Nieves nos lo explica mucho mejor.
- ¿Cómo habéis logrado saber quién es vuestro público?
Ha sido complicado llegar. Nieves nos cuenta cómo lograron llegar a su target de cliente y cómo el mercado Low Cost afecta a proyectos que apuestan por la calidad.
- ¿Cómo llegas al final del día?
No llegas, y además quieres dedicarle más tiempo a ellos. Nieves nos explica cómo se organiza y cuál es su secreto.
- ¿Ha habido algún momento malo? ¿Cómo los superas?
Ha habido no uno sino muchos, de hecho cada día hay un momento bueno y un momento muy malo, nos comenta Nieves, que también nos cuenta como supera estos momentos.
- ¿Dónde está COSHOP en este momento y cuál son vuestros próximos retos?
Ampliar la red COSHOP es uno de sus proyectos, pero dejemos que Nieves nos explique sus objetivos.
- Un consejo para emprendedoras
La parte financiera, fiscalidad, legalidad… Cosas que dejamos en segundo plano pero que son primordiales. Nieves nos lo describe en detalle.
Hasta aquí nuestra entrevista de hoy, espero que la hayas disfrutado tanto como nosotras, ¿tu también estás creando tu propio proyecto? ¿eres madre? ¿Cómo te organizas? ¿te has sentido identificada en algo? Cuéntanoslo dejando tu comentario.
Para tuiteros el hashtag #HTD48. Ahí estaré lista para charlar
Un abrazo y nos vemos en el próximo programa, si tu quieres, claro : )
Interacciones con los lectores