Durante estas últimas semanas mi cabeza parecía haber cesado su actividad. Cleoveo no sabía muy bien hacia donde dirigirse, pero un libro que está perjudicando seriamente a mi ignorancia, y algún que otro suceso, me están ayudando a ver la luz y a construir lo que muy pronto será Cleoveo ¿Te vienes para averiguarlo?
Suscríbete a «Hoy tampoco duermo» en Itunes o Ivoox para escuchar, descargar y recibir cómodamente todas las novedades y episodios que vayamos lanzando ¡Es la mejor forma!
Aprovecha y date un paseo, camina hacia algún parque cercano, a uno de esos que contiene un estanque de aguas tranquilas, toma un guijarro y arrójalo. Cuéntame, ¿cómo reacciona el agua?…
Estoy desarrollando un nuevo super poder, ¡qué narices! Porque según el señor David Allen, mi problema no es la falta de tiempo, ¡ya me lo podían haber dicho antes! Parece que mi problema es que no sé definir el por qué, el qué y el cómo de mis proyectos y no tengo clara la acción siguiente a realizar. Si lo logro, entonces las tareas incompletas que ahora consumen mi energía y atormentan mi conciencia desaparecerán y mi mente llegará al punto de lo que él llama “mente como el agua”
Imagínate ser capaz de decidir en todo momento qué hacer convencido de que es la mejor opción. Imagina hacerlo sin ninguna distracción y sin ese asomo de estrés, o incluso mucha angustia, que sufres por pensar constantemente en lo que no estás haciendo. ¡Es la caña! ¿Puede haber mejor super poder?
Esto es lo que estoy dispuesta a lograr con el método GTD, Getting Things Done, que podríamos traducir simplemente por “hacer las cosas”. Sí, el libro que Ana González Duque nos recomendó en el episodio 30, ¡gracias una vez más, Ana!
Algunos de los principios que describe provienen del Karate, ¡qué listos son los japoneses para estas cosas!, como me gustan.
Así que aquí estoy a tope con el GTD. Me lo estoy creyendo a pies juntillas como aquel que se aferra ciegamente a su fe para superar un gran dolor. A este paso voy a fundar la iglesia GTD. No, en serio, grandísimos ejecutivos se han dejado aconsejar por este hombre y han logrado ser más eficaces, y lo que es más importante, disfrutar y centrarse en cada tarea que hacen eliminando el estrés. Yo, por mi parte, sufro todos los síntomas descritos y eso que de gran ejecutiva no tengo nada. Por tanto, una vez diagnosticada la enfermedad, solo falta que el tratamiento y la medicación hagan su efecto.
En uno de los capítulos, David Allen habla del modelo de planificación natural que no es más que la forma en la que nuestro cerebro procesa cualquier acción de forma natural:
En primer lugar aparece el impulso de hacer algo. Por ejemplo, ir al cine con Edu. La razón por la que quiero hacerlo define el propósito y este desencadena automáticamente un proceso interno de planificación.
Después del propósito inicial, de ese ¿por qué? vienen los principios que establecen los límites del plan. Y aunque no seamos conscientes de ellos siempre están ahí: exigencias en cuanto a día y hora, en cuanto a ir acompañados o no, el tipo de películas que no queremos ver, etc.
Después, de manera automática, ya te ves en el cine viendo la película ideal, y dando un paseo en una tarde soleada mientras comentas animada la película y te identificas con alguno de los personajes que ha cambiado tu vida. Estás visualizando el resultado, la imagen del qué.
Si continuas analizando el proceso comprobarás que ahora tu mente de forma natural, comienza una gran lluvia de ideas para que el resultado se acerque lo más posible a esa imagen mental del resultado ideal.
Finalmente organizas toda esa lluvia de ideas y decides la primera acción siguiente: Comprobar si van a estrenar en tu ciudad esa película que llevas tanto esperando. Vaya, otra vez han preferido “Supersalidos en la carretera de camino a las Vegas” a una película de autor, renombrado prestigio, y varios premios internacionales que, eso sí, no contenía demasiada silicona ni un gran número de efectos especiales. Este es nuestro sino, por cierto.
Estoy aplicando el método al proyecto global de Cleoveo para comenzar a practicar. Como habrás notado ando algo perdida y estancada últimamente y poner de nuevo por escrito los propósitos, principios y la imagen del resultado que me gustaría obtener, no veas lo que me está ayudando. Ayer tuve casi, casi otro momento de iluminación, como aquella noche en la que surgió todo el proyecto.
Pero algo sucedió después de definir los valores de Cleoveo. Me acordé de un nuevo seguidor que tengo en twitter: Se llama @juanmahler. Cuando alguien comienza a seguirme en twitter miro normalmente su perfil y si me siento identificada en algo con él o ella lo sigo también. Sí, los seguidores que tenga influyen, como no, pero si hay algo que capta mi atención positivamente no me importa que sea un pobre que como yo todavía tiene pocos seguidores.
En este caso, el perfil de @juanmahler dice algo como: “No es signo de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma” Es un mensaje algo radical pero lo comparto en gran parte. Yo lo interpreto como la necesidad de ir a contracorriente. No por el mero hecho de hacerlo sino porque, en muchos casos, puede ser el mejor camino, un camino acertado. Mucha gente ve gran hermano, mucha gente escucha Reggaeton, o yendo a cosas menos obvias, a mucha gente le encanta salir de copas, las pelis de Almodovar, o cree que dar el pecho más allá de los 6 meses es ridículo, anticuado, e incluso vergonzoso y defenestrable. Pero el hecho de que no hayas visto nunca Gran Hermano, de que odies el Reggaeton, de que no te guste especialmente salir de copas, no te guste Almodovar y de que hayas optado por la lactancia materna más allá de los 6 primeros meses no te hace peor. Tampoco es que te haga mejor, lo que te hace es libre. Libre para mostrar tus inquietudes, para ser diferente y para encontrar tu camino aunque no sea el que aquellos que te quieren mucho pensaron que era el mejor para ti, o el que “todos” entienden como el camino adecuado. He aprendido a ser tolerante con casi todo, menos, como dice Edu, con la mala educación, porque cada vez comprendo más que todas las situaciones son posibles y justificables. Somos seres complejos y en esta complejidad y diferencia está nuestra riqueza. ¿Por qué nos empeñamos en querer ser todos iguales y de la peor manera?
Eso es un poco lo que hay detrás de Cleoveo con su filosofía Slowlife y sus diseños Slowfashion, palabras que están muy de moda y suenan tan bien. Pero entonces ¿Qué vendo? ¿Vendo una filosofía? Incluso si fuera así, nunca la vendería, yo no soy ningún David Allen, no quiero estar anclada a vender algo que solo es una visión personal. Quiero tener la libertad de poder expresarla abiertamente y de equivocarme. No puedo vender algo que solo es mi forma de ver el mundo y que puede estar completamente equivocada. Quiero poder volcarme y transmitir mis inquietudes sin necesidad de tener que contrastar mis teorías. Porque muchas veces no lo estarán.
Pero, aparte de todo, Cristina, ¡tu no vendes una filosofía! Vendes tus diseños para bebés: diseños ecológicos, personalizables, con todo un manifiesto muy personal detrás si quieres, vale, pero son objetos físicos que alguien ha de necesitar o querer. Algo estoy haciendo mal.
Kusi Wawa, pronto entrevistaremos a su fundadora, es una marca que ha creado un sistema para eliminar los cólicos del lactante a través de una solución 100% natural. Sea cual sea esta solución, su foco está bien claro. Es simple, en el mejor de los sentidos, y sabe perfectamente a quien se dirige. ¿Qué es Kusiwawa? Podemos decirlo en muy pocas palabras: la solución para los cólicos de tu bebé. Habrá, seguro, muchos sistemas pero ellos se diferencian porque la suya es una solución natural. Por lo que su eslogan queda como “la solución 100% natural para los cólicos de tu bebé”.
Pero, ¿qué es Cleoveo? Tengo la sensación de que hasta que no consiga definirlo con tanta simplicidad no lograré llegar a la gente. ¿Qué es Cleoveo? Son muchas cosas, es toda una filosofía, una forma de vida que se plasma en unos diseños para bebés que aúnan toda un manifiesto. Seguro que Kusi Wawa es mucho más que la solución para los cólicos de tu bebé, pero han conseguido extraer la esencia y quedarse con lo fundamental. Además, han conseguido dar solución a un problema que quita el sueño y la paciencia a muchos, muchos padres. Pero, en el caso de Cleoveo, ¿quién va a comprar algo tan etéreo? La gente busca solución a temas concretos, cada vez más concretos.
El mono Cleoveo, que al fin y al cabo es el diseño estrella y todo surgió a raíz de él, sí trata, claramente, de resolver un problema muy concreto, nacio para ello. Trata de simplificar la vida de los padres con una prenda ideal de bebé que reuna sencillez, funcionalidad, comodidad, bienestar, diseño, calidad y creatividad. Trata de romper barreras como la diferencia por sexos a estas edades tan tempranas, los colores cursis y exclusivos para niños o niñas, el empleo de patrones creados para adultos en recién nacidos, etc,… Pero, mientras que hay mucha gente que busca en internet como aliviar o curar los cólicos del lactante, nadie busca: la prenda ideal para mi bebé.
A esta búsqueda, de hecho, Semrush me responde: Lo sentimos, no hemos encontrado información alguna relacionada con tu consulta en la base de datos google.es.
¿Te han surgido también a ti estas dudas con la idea o proyecto que tienes entre manos? Cómo me gustaría ser, además de arquitecto o diseñadora, una marketera experta capaz de lanzar la estrategia adecuada.
Mas de 11 minutos llevamos ya. ¡Vaya rollo te estoy metiendo hoy, esto sí que es desahogarse!, ¡perdona!
Y en esas ando, y en esas andaba, cuando la llamada de la realidad me abofeteó en la cara. RING, RING, RING
-¿Sí? ¡Ahh!, hola Carlos. Cuéntame, ¿ya está todo listo para presentar los papeles de Hacienda? ¿Qué?, ¿Qué me salen casi 5000 euros a devolver? Genial, me vienen, no veas lo bien que me vienen. ¿Qué? ¿Qué si pedimos que nos lo devuelvan o lo ponemos a compensar? Que si pedimos que nos lo devuelvan me revisan seguro y ya sabes que cuando Hacienda quiere encontrar algo mal hecho lo encuentra. ¡Qué me estás contando!-
Al final mi decisión ha sido pedir la devolución, ¡ya lo que me faltaba! En cualquier caso, ese dinero no llegará como poco hasta junio así que no voy a poder disponer de él. Voy a pensar que no existe hasta tenerlo en mis manos. ¿Cómo pueden ser así? ¡Es que no ayudan ni media!!! Mejor dejo este tema porque me quemo y me quemo.
El caso es que esta llamada me permitió dejar de divagar un rato por los terrenos etéreos de la filosofía y centrarme en dibujar lo que Cleoveo será dentro de muy poco con los recursos reales que tengo y los que puedo lograr. ¿Que qué será, será?… Esto lo dejo para una próxima entrega de las aventuras y desventuras de esta loca madre emprendedora y su nuevo superpoder.
Por cierto, ¿escuchasteis la entrevista que me hizo Mónica? El sábado la pasaron íntegra y no me asusté tanto como pensaba después de escucharla. Si todavía os quedan ganas de oírme hablar sin parar la tenéis en el podcast de “Buenos días Madresfera”, episodio 57.
Otra cosa que me hizo muchísima ilusión fue saber que una madre australiana, desde Australia, me escucha para practicar su español, y que le encanta el podcast y Cleoveo. Creo que ha sido ella, a través de un grupo de Facebook llamado Spanish Bubs Club, la que ha escrito esto, leo textualmente y en inglés, perdonad:
Do you listen to podcasts? I’ve recently started downloading Spanish ones to immerse myself even more in the language. «Hoy Tampoco Duermo» by Cleoveo is a very sweet and interesting podcast about a new Mum’s journey into starting up her own business while navigating her new life as a Mum. She sells gorgeous eco-friendly and personalised childrens clothing and books. The podcast is a hoot!
Bufff, este inglés medio mio.
¿Que cómo van las valoraciones en Itunes? ¡Ya tenemos 14! Hasta las 100 quedan muchas todavía así que anímate a poner la tuya y a contarme por qué te gusta este programa o cuál es tu reto personal o profesional para el 2017.
¿Los corazones y comentarios en Ivoox o en mi web? Esos también me encantan y todos ellos son la gasolina que me permite seguir adelante y creer cada vez más en este proyecto. Y sí, of course, sigue en pie el reto Cleoveo y ya ando dándole forma…
Un abrazo y nos vemos en el próximo episodio con una invitada o invitado muy especial, si tu quieres, claro : )
…Imagina que arrojas un guijarro a un estanque de aguas tranquilas. ¿Cómo reacciona el agua? Reacciona con absoluta adecuación a la fuerza y la masa de lo que se introduce; luego, recupera la calma. Ni exagera ni minimiza la reacción.
El agua es lo que es, y hace lo que hace. Puede aplastar, pero no ser aplastada. Puede estar quieta, pero no es impaciente. Se le pueda obligar a cambiar su curso, pero no se frusta.
David Allen, “Organízate con eficacia”, capítulo 1, primera parte.
Interacciones con los lectores