Hemos de debatir sobre una de las grandes preguntas de la moda sostenible. ¿Puede ser sostenible una firma con producción deslocalizada? ¿Qué papel juega la logística y la producción local en la ética y sostenibilidad de una marca? Reflexiones que comienzan con la historia de un vestido viajero, continúan con otra buenísima noticia para nuestro pódcast y acaban con un nuevo aliado en nuestras filas: Antonio Banderas. ¡No os lo perdáis!
Suscríbete al podcast aquí: Itunes || Ivoox
Índice de contenidos
EN ESTE EPISODIO, EL #26, HABLAMOS SOBRE
Al final de nuestra entrevista a Paula Gorini de Arroparte le hacía una pregunta: Paula, entonces, ¿tú crees que una firma de moda no puede ser realmente sostenible si produce fuera de su lugar de origen? Paula, aunque con matices que podréis escuchar en la entrevista, me decía que ella creía que no. Es un tema que personalmente me trae muchos quebraderos de cabeza como consumidora consciente y también como marca ética sostenible de moda infantil.
La logística en la industria textil
Os hablo de la historia de un vestido viajero aunque, por desgracia, es la realidad de casi todas las prendas que compramos hoy en día. Prendas que dan la vuelta al mundo dos veces antes de llegar a tus manos y que se producen en sitios tan esclavistas como las maquilas de Méjico. Os cuento qué es eso de una maquila, os doy datos y cifras reales en cuanto a la logística en la industria textil, sobre la contaminación que produce, os hablo de los medios de transporte más y menos contaminantes y de las dudas que este tema me plantea.
Desde luego es una triste realidad que, por ejemplo, en Europa desde el año 2000, las industrias textiles localizadas en ella se hayan reducido en 17.400 y se hayan perdido 630.000 puestos de trabajo, un 30% del total. Sin embargo ¿es posible aspirar a que una marca de moda siembre, hile, teja, cosa, distribuya y venda únicamente en su área local cercana para evitar la contaminación producida por el transporte?
Ese sería el extremo pero ¿no pasa el futuro por la especialización? ¿Si Japón es especialista, por ejemplo, en diseñar las mejores hebillas para las prendas que yo quiero crear no debo irme allí a buscarlas? ¿Es posible cultivar algodón orgánico de calidad en nuestras fronteras y abastecer con él a todas las firmas del país que lo necesiten? ¿No deberíamos pensar, quizá, en una nueva tecnología de transporte que la haga más sostenible para que nuestras prendas, dentro de una lógica, puedan recorrer el mundo?
Con este pódcast estoy recorriendo un camino, aprendiendo, planteándome preguntas y buscando respuestas. No sé si tengo razón con lo que escucharéis en este programa y quién sabe si dentro de unas decenas de episodios diré algo contrario a lo que ahora he dicho. Sin embargo ahora, con la experiencia que he vivido y el trayecto realizado, esto es lo que os puedo contar. Esperando que me deis vuestra opinión, planteéis más preguntas o respondáis a algunas de las que yo os hago.
Y por si no os habéis enterado os cuento algo: en cleOveo, nuestra marca de moda sostenible infantil, están ocurriendo muchas cosas últimamente y nos encantaría hacerte partícipe. Apúntate a nuestra newsletter y descúbrelo. conocerás todas las ventajas del nuevo mono reversible, las personas y la historia que lo están haciendo posible, podrás elegir el estampado de la nueva colección, tenerlo antes que nadie con un 40% de descuento y además personalizado solo para ti.¡Apúntate ya!
Una buena noticia y un nuevo aliado
En este episodio también os damos una buena noticia que viene de la mano de la revista Attelier que reconoce nuestro pódcast como uno de los 5 mejores de moda y ya es la segunda vez que esto nos ocurre. Gracias Attelier por este reconocimiento que nos llena de alegría y nos anima a seguir trabajando por la moda sostenible.
Terminamos el episodio con un nuevo aliado en las filas sostenibles. Antonio Banderas, nuestro querido actor malagueño, está muy metido en el mundo de la moda. No solo es imagen de distintas firmas, también ha estudiado diseño y ha creado su propia colección. Pero la buena noticia es que apoya firmemente la moda sostenible. Cada vez más referentes en todos los ámbitos se unen a nosotros.
Antonio Banderas se ha unido a Javier Goyeneche, presidente de Ecoalf, una firma que apuesta por una moda basada en dos premisas: sostenibilidad e innovación para hacer colecciones respetuosas con el medio ambiente cien por cien. Tuvimos la suerte de entrevistar a su directora de sostenibilidad en este programa: #17 En el Día Mundial del Medio Ambiente hablamos con la directora de Ecoalf. Con esta nueva alianza, Antonio nos dejaba estas bonitas palabras:
Siempre me ha interesado la moda, primero porque soy actor y además porque con la moda se mandan mensajes. Incluso aquellos que no la piensan, los que están en las vanguardias, están creando moda. Los hippies en los años sesenta se pusieron pantalones de campana y flores en la cabeza y las grandes compañías lo asumieron rápidamente y la moda hippy se empezó a comprar en los grandes almacenes dos o tres años después. La moda describe la sociedad en la que estamos viviendo. Mandamos mensajes continuamente con las cosas que vestimos, los olores que usamos, el pelo que llevamos”.
MENCIONES Y REFERENCIAS DEL EPISODIO
- Los datos y cifras que os damos en este episodio están extraídos de nuestros apuntes de Moda Sostenible realizados por la plataforma referente del sector y consultora de sostenibilidad Slow Fashion Next
- ‘Los mejores podcast sobre moda para estar siempre al día’, artículo de la revista Attelier, publicado en agosto del 2018, que reconoce nuestro pódcast Slow Fashion Life como entre los 5 mejores de moda
- ‘Antonio Banderas: “Me extrañan los halagos de Almodóvar porque mide mucho sus palabras con los actores”’, artículo de el diario El País, publicado el 5 de octubre de 2018, donde nos enteramos de que Antonio Banderas se une a la moda sostenible
EPISODIO ANTERIOR DE SLOW FASHION LIFE
- #25 Moda ética y sostenible con Paula Gorini, Arroparte: Amor por la naturaleza, implicación social y una abuela que le hizo sentirse única con la ropa que cosía para ella. Estos fueron los factores que hicieron a Paula Gorini llegar a la moda sostenible. El impulso de salida y la revolución final vino de la mano, una vez más, de su maternidad. En este episodio charlamos con ella para descubrir la historia de Arroparte, moda ética y sostenible. Un placer compartir con vosotros este rato tan entrañable.
Un abrazo y nos vemos en el próximo episodio, si tu quieres, claro : ) ¡Esperamos vuestros comentarios aquí abajo!
Interacciones del lector