En un importante congreso sobre productos para la infancia nos cuentan que los tipos parentales han cambiado y pretenden encasillarnos en 4 nuevos estilos de crianza ¿A qué generación perteneces? ¿Te ves identificada como madre en alguno de estos tipos? ¿Qué está cambiando en la maternidad del S.XXI? Y después de todo eso, seamos quienes seamos, ¿qué hay de los niños? ¿Han cambiado ellos también? Una charla que venía de la mano de Maria Costa, directora del Departamento de Consumidor Infantil y Ocio, AIJU, y que nos enganchó. Quédate y te lo cuento todo:
Suscríbete al podcast aquí: Itunes || Ivoox
Índice de contenidos
A qué generación perteneces
Seguro que ya no eres de la Silent Generation, una niña de la posguerra caracterizada por la austeridad. Lo más probable es que tampoco seas de la generación del Baby Boom, años 50 y 60, donde predominaba la ambición. Sin embargo, seguramente sí pertenezcas a mi generación, a la Generación X (1969-1980).
Yo estoy ahí en la X por los pelos, soy del 80. Pero si el rasgo que define a esta generación es la obsesión por el éxito me temo que pertenezco plenamente a ella. Desde luego mi manera de definir el éxito no es la que nos venden por ahí fuera. Imagino que eso ya lo sabrás si escuchas mis programas o sabes algo de mi. Sin embargo, tengo que reconocer que estoy empeñada en lograr mis sueños, esto también te sonará habérmelo escuchado decir alguna vez. Pero sigamos porque esto no trata de mí.
También puede ser que si estás escuchando este programa o leyendo estas líneas seas una mamá más joven y pertenezcas a la generación de los Millennials. Suerte la tuya, aunque te advierto que según este estudio os caracterizáis por la frustración, ojo al dato. Lo que seguro que no eres, al menos a día de hoy, es una mamá de la Generación Z. No me digas que sí. ¡Eres demasiado joven y me vas a dar mucha envidia! : ) En cualquier caso, esta última generación se define por la irreverencia, muy relacionada con la expansión masiva de internet. ¿Cuál será el nombre de la siguiente generación? ¡No quedan letras!
¿Qué está cambiando en la maternidad del S.XXI?
Os cuento algunos datos interesantes que nos mencionaba María Costa durante su ponencia New Parenting Styles. Algunos no os sorprenderán, otros son realmente preocupantes y también hay hueco para algunas buenas noticias:
Nuestra edad a la hora de tener hijos es cada vez mayor y cada vez tenemos menos niños. Este dato no es nuevo pero quizá si os asombrará saber que España es el segundo país de la Unión Europea con la edad de maternidad más tardía, solo por detrás de Irlanda. La edad media en España para tener hijos es de 32 años. Yo tuve a Leo con 34, 34 para 35, así que supero incluso esa media.
España es el segundo país a nivel mundial con más madres primerizas mayores de 40. Obviamente esto está muy relacionado con los altísimos datos de reproducción asistida, partos múltiples y complicaciones. Cada vez somos más viejas y cada vez nos cuesta más quedarnos embarazadas. En nuestro caso particular no hizo falta recurrir a ello pero en nuestro entorno cercano de amigos y familiares vemos cada vez veo más casos de reproducción asistida y de parejas que sufren por no poder tener hijos.
España es el país de Europa donde se realizan más fecundaciones in vitro. Los partos múltiples han aumentado un 287% en España desde la llegada de la reproducción asistida. Con lo cual cada vez hay más mamás con gemelos y mellizos. España es el tercer país en nacimiento de gemelos.
Aumento de madres solteras por elección, familias monoparentales, homoparentales, reconstituidas. Un 15% de las parejas homosexuales del mundo tienen hijos, ya sean biológicos o adoptados. ¡Fijaos la cantidad de cosas que están cambiando en este acelerado S.XXI!
También se está viendo un gran incremento de grupos de apoyo a la lactancia. De esto, como os he dicho en algún otro episodio, hablaremos otro día, me interesa el tema. Pero lo bueno es que según Unicef, estos datos van acompañados de cifras de lactancia cada vez más elevadas que, según dicen, podrían evitar unas 20.000 muertes por cáncer de mama y ovario al año. Qué buena noticia.
Y por último, algo que tampoco nos sorprenderá: cada vez existe una mayor cultura del wellness, del mindfulness, hapiness, coaching, vida holística, etc. Mayor conciencia social, ecológica y búsqueda de entornos saludables, libres de tóxicos, para nuestros hijos. Éste último es un tema que también trataremos en algún otro episodio y que forma parte de la filosofía de nuestra marca cleOveo. Una marca, como sabéis de moda infantil ética y orgánica.
Hablando de esto: ¿Conocéis nuestro pódcast Slow Fashion Life? En él tratamos específicamente todos los temas relacionados con la moda sostenible, la ética, los tejidos orgánicos y reciclados, etc. Si os preocupa el tema de los ambientes tóxicos para vuestros hijos os recomiendo escuchar este episodio: #7 ¿Por qué nuestros hijos nacen cada vez con más alergias?
Nuevos estilos de crianza
Pero vayamos al meollo del asunto que nos ocupa hoy. Al parecer los tipos parentales están cambiando y en nuestros días los estudios hablan de 4 diferentes estilos de crianza en los que pretenden encasillarnos. ¿Te sientes identificada con alguno de ellos? Os cuento:
Baby Led Parenting
Padres que adaptan su comportamiento a la evolución natural del niño, sin interferir en su desarrollo innato. Madres que rompen con su yo anterior. Que eligen muy bien lo que compran, evitan el consumismo y tienen una gran conciencia ecológica y social. Tienen referencias naturales y apuestan por el género neutro, lo unisex. Por ejemplo huyen del rosita y el azulito a la hora de vestir a sus bebés. Algo muy cleOveo : )
Empowered Parenting
Padres que reivindican –y a la vez desmitifican- la maternidad y la crianza para la construcción de una sociedad mejor. Reivindican la realidad de la maternidad: dureza, crudeza, conciliación, etc. Buscan la practicidad, tratan de sobrellevar su maternidad con humor y tienen un estilo provocativo y desenfadado.
En el episodio 17 de este pódcast, ¿Hasta qué nivel de “No me da la vida” puedes llegar?, hablábamos de una serie australiana, The Let Down, que trata de reflejar este tipo de maternidad. Algo que tratamos cada día de reivindicar en este programa.
Self-aware Parenting
Padres que priorizan sus necesidades como individuos modernos e independientes. Es decir que sus necesidades se anteponen a la de sus hijos. Quieren seguir con su vida y que la M de madre no aplaste a la M de mujer. Buscan la automatización y la simplificación de tareas.
Algo de esto, o mucho, también hay en este pódcast, solo tenéis que escuchar esa entradilla en la que digo: «…un pódcast para madres que nos se conforman, madres que quieren lo mejor para sus hijos sin olvidarse de sí mismas…»
Tracking Parenting
Padres que proyectan la crianza desde el determinismo positivo y la superación personal: creen que todo lo que hagan influirá positiva o negativamente en sus hijos. Piensan que todas sus acciones y logros marcarán su futuro. Quieren convertirse en ejemplos valiosos para ellos y ven a sus bebés como proyectos de excelencia.
Sobre la importancia de buscar ejemplos valiosos que se conviertan en referentes para nuestros hijos hablamos con Thurit Ambruster, directora de la escuela Waldorf, El Puente Azul, en el episodio 15. Una interesantísima charla llena de buenos valores que transmitir.
Como escucharéis en este episodio, en mi caso he sido incapaz de encasillarme en ninguno de esos tipos. Veo mucho de mi, y también de la filosofía de cleOveo, en todos ellos. ¿Vosotras os identificáis más con alguno de estos modelos? En referencia a ese tercer modelo que llaman Self-aware Parenting en el audio os hablo también de cómo me siento parte de ese grupo y de las angustias y sentimientos de culpabilidad que me producen.
A raíz de eso os describo dos experiencias personales recientes. Esos momentos en los que trabajando te sientes muy mal por no estar con tu hijo, pero a la vez necesitas estar ahí luchando por tu proyecto profesional. ¿Os pasa alguna vez? Por no hablaros de ese día y medio que te coges para ti después de 4 años y lo mal que te sientes por ello. Somos unas petardas, está claro. Escuchadlo, creo que os gustará.
Además, como también digo en el programa, últimamente me acuerdo mucho de una frase ya mítica: «Abraza el caos«. Frase que acuñó Mónica de la Fuente, directora de Madresfera, en una entrevista que le hice hace ya mucho tiempo. En esos tensos y emocionantes primeros momentos de madre primeriza.
Desde aquel tierno momento hasta ahora han sucedido muchas cosas. De toda esta experiencia de maternidad nació, como sabéis cleOveo, una marca cuyo objetivo es diseñar ropa para bebés: ecológica, cómoda y saludable como ninguna; prendas que faciliten también nuestra maternidad en el momento en el que más lo necesitamos; y con diseños únicos. Moda infantil hecha para madres que no se conforman, para la maternidad del siglo XXI. Lo mejor para él, lo mejor para ti y lo mejor para el planeta. Ese es nuestro ideal y trabajamos para estar cada vez más cerca.
Así nació nuestro mono reversible cleOveo y ahora estamos a punto de lanzar una nueva colección en la que nos encantaría que participaseis. ¿Te apuntas? Solo tienes que suscribirte a nuestra newsletter sin ningún compromiso. Hazlo ahora y descubrirás todos los beneficios de nuestro innovador mono, conocerás a las personas y la historia que lo están haciendo posible, podrás elegir el estampado de la nueva colección, tenerlo antes que nadie con un 40% de descuento y además personalizado solo para ti. ¡Apúntate!
¿Y nuestros hijos? ¿Han cambiado también ellos?
Al final de todo este episodio hay una conclusión que me gustaría transmitiros. Vale, sí, quizá los padres estemos cambiando mucho pero no os parece que esas pequeñas criaturas que vienen al mundo cada día siguen necesitando lo mismo. ¿No son ellos lo importante? La respuesta la encontraréis en este episodio de nuestro pódcast Una Guardería Para Leo, no os lo perdáis.
Por lo demás, como siempre, deciros que nos propongáis cualquier tema que os interese para nuestro próximo episodio de Una Guardería Para Leo, o que compartáis con nosotros vuestra experiencia. ¡Espero todos vuestros comentarios aquí abajo! y si preferís escribirme de manera privada o más personal sabéis que podéis hacerlo escribiendo a contacto@cleoveo.es. Estaré encantada de recibir vuestros emails y os responderé seguro.
Muchas gracias por estar ahí, un fuerte abrazo y nos vemos en el próximo episodio, si tu quieres, claro : )
Interacciones con los lectores