Esto es lo que me ocurrió, también, a mi y desde entonces lo he escuchado una y mil veces: ‘Mi bebé tiene ya 6 meses y no quiere comer’, ‘Mi bebé solo quiere pecho’ ‘Mi bebé no quiere comenzar con la alimentación complementaria y ya tiene más de 6 meses’, etc. Tres años después parece casi anecdótico pero en aquella etapa de madre primeriza fueron meses de angustia.
Por otro lado, en el episodio anterior Pilar, cofundadora de la escuela infantil Colorín Colorado en Coria del Río, Sevilla, nos hablaba de la importancia que tiene para ellos crear hábitos de alimentación sana desde que son bebés y cómo lo logran en su guardería. Que algunos centros de preescolar se preocupen tanto por la nutrición infantil es de gran ayuda para las familias convirtiéndose en auténticos aliados para la crianza. Ojalá otras escuelas infantiles sigan su ejemplo.
Suscríbete al podcast aquí: Itunes || Ivoox
Índice de contenidos
Pilar nos contaba que una nutricionista especializada en esta etapa elabora los menús de la escuela que dirige. Estos menús se centran en: una alimentación variada con abundancia de fruta y verdura, legumbres dos veces por semana, nada de fritos, sal la justa, poca carne, azúcares solo naturales, y productos crudos, de temporada, además de locales y, siempre que pueden, ecológicos.
Como le comentaba a Pilar me parece una fantástica iniciativa que permite que los niños, en pocos meses, coman de todo y coman sano además de instaurar las bases de unos hábitos saludables para el futuro en una sociedad con problemas, cada vez mayores, de obesidad infantil. ¿Es posible que un niño coma brócoli y lo haga con gusto? Sí, es posible y tanto Quique como Pilar nos lo corroboran. La clave está en crear un ambiente agradable y una presentación atractiva que convierte la hora de la comida en uno de los ratos más placenteros del día.
Además, como comentaba, para nosotros, para las familias, es una bendición que los centros de preescolar se preocupen tanto por una alimentación infantil saludable. Para muchos padres la hora de la comida con nuestros peques se convierte en una auténtica pesadilla y no son pocos los que al final tiran la toalla y acaban dándoles todos los días salchichas y macarrones con chorizo. ¡Stop!
Mi bebé de 6 meses no quiere comer
En este nuevo episodio del pódcast, que ya podéis escuchar, os cuento mi experiencia con el pequeño Leo. En mi caso la lactancia influyó mucho en la introducción de la alimentación complementaria. Os hablo de cómo logré una lactancia exitosa, de nuestros meses de pesadilla al llegar el momento de introducir nuevos alimentos y alimentos sólidos, de cómo nuestro hijo no tomó nada más que ‘tetilla’ de mamá hasta los 12 meses, y de angustias de madre primeriza que, de haber sabido varias cosas, no hubiera vivido. Si estáis pasando por una situación parecida no os perdáis el audio de este programa.
Es cierto que en los casos de bebés alimentados con biberón no es tan habitual encontrar situaciones como esta. Estos niños suelen estar más predispuestos y deseosos de probar cosas nuevas y alimentos sólidos. Podríamos decir que este es uno de los pocos inconvenientes con los que me he encontrado después de más de 3 años de la lactancia que continúa a día de hoy. Pero ¿es realmente un inconveniente la lactancia a la hora de comenzar con la alimentación complementaria?

Baby Led Weaning
Ahora, con más experiencia y perspectiva, sé que el problema no fue la lactancia. El problema fue, más bien, que no seguimos el ritmo natural que nuestro bebé demandaba. Quizá no estaba preparado todavía para comenzar con esos alimentos o quizá no se los estábamos dando de la manera adecuada. ¿Sabéis lo que es el Baby Led Weaning?
El Baby Led Weaning es otro de los temas protagonistas del audio de este pódcast. Si todavía no conocéis esta manera de introducir la alimentación complementaria a vuestros bebés debéis escucharlo porque el BLW puede convertirse en la solución a vuestros problemas, en una manera satisfactoria de comenzar con la introducción de alimentos y, por otro lado, perfectamente compatible con la lactancia o con el biberón.
Como veis la lactancia tuvo un papel bastante protagonista en mi maternidad pero es una decisión muy personal que debe tomar cada madre y debe ser siempre una experiencia placentera. Por ello, a la hora de crear una prenda ideal de bebé tenía que ser un diseño que resultara muy cómodo a la hora de lactar, pero también a la hora de portear o simplemente en el momento de cogerlo en brazos. Aupar a Leo cuando llevaba, por ejemplo, un jersey y unos pantalones se convertía en una pequeña pesadilla. El jersey se le enrollaba hacia arriba y el pantalón se le escurría para abajo así que esa nueva prenda tenía que ser enteriza para que cogerlo en brazos o portearlo resultara amoroso.
Esta es solo una de las ventajas de nuestro peto para bebés. Ahora, tres años después, estamos a punto de lanzar una nueva versión de esta innovadora prenda con toda la experiencia y el feedback de decenas y decenas de familias que ya lo han probado y tu puedes diseñarla con nosotros. ¿Te apuntas? Solo tienes que suscríbirte a nuestra newsletter. Hazlo ahora y descubrirás todas los beneficios de nuestro nuevo mono reversible cleOveo, conocerás a las personas y la historia que lo están haciendo posible, podrás elegir el estampado de la nueva colección, tenerlo antes que nadie con un 40% de descuento y además personalizado solo para ti. ¡Apúntate!
Sara Traver y Diana Oliver: lactancia y alimentación complementaria
Por último, me oiréis hablar en el episodio de dos mujeres fantásticas: ellas son Sara Traver y Diana Oliver. Ambas pasaron por nuestro pódcast Hoy Tampoco Duermo y fue una gran inspiración y consuelo conocerlas. Oírlas hablar de sus experiencias personales y profesionales resulta todo un aprendizaje, un placer y una recarga de energía a la vez que una tranquilidad.

Sara Traver ha sido pionera en la introducción de la metodología Baby Led Weaning en España. En su web, Natural Wean, encontraréis toda la información sobre BLW que necesitáis, recetas, accesorios imprescindibles y apoyo, mucho apoyo, tanto para instaurar este sistema como para que vuestra lactancia sea exitosa.
Diana Oliver es periodista y colabora en medios tan importantes como El País o Madresfera Magazine, de la que es una de las responsables. En su blog Marujismo Diana cuenta su experiencia de maternidad con gran protagonismo de la conciliación y la lactancia. Además, da mucha importancia a la alimentación de los niños y bebés y propone un montón de recetas sencillas y rápidas que podéis hacer en casa.
Ambas, como decía, son mamás emprendedoras y, como me ocurre a mi y a tantas de vosotras, os puedo asegurar que lo último que les sobra son horas sen el día así que todos sus consejos son muy prácticos y directos al grano para mamás del siglo XXI que no se conforman.
Después de grabar este programa nuevamente me doy cuenta de un montón de temas que he dejado en el tintero o que podía haber desarrollado mucho mejor. Poco a poco iré desglosando y ordenando más toda esta información que parece salir a borbotones. Me encantaría que me dierais vuestro feedback sobre el episodio para profundizar o matizar los temas que más os puedan interesar. ¡Espero todos vuestros comentarios aquí abajo! y si preferís escribirme de manera privada o más personal sabéis que podéis hacerlo escribiendo a contacto@cleoveo.es. Estaré encantada de recibir vuestros emails y os responderé seguro.
Muchas gracias por estar ahí, un fuerte abrazo y nos vemos en el próximo episodio, si tu quieres, claro : )
Interacciones con los lectores