Dicen que la maternidad es una experiencia brutalmente transformadora, en mi caso así ha sido. Me ha costado 3 años y 2 pódcast arrancar con este programa, ¿por qué? Algo ha hecho clic ahí dentro y necesito compartirlo y debatirlo con vosotras. Mi experiencia real y personal, una visión diferente y entrevistas, muchas entrevistas. ¿Te apuntas?
Suscríbete al podcast aquí: Itunes || Ivoox
Índice de contenidos
¿Un Pódcast Sobre Guarderías?
Guardería, Escuela Infantil o Preescolar, da igual, el caso es que muchos padres decidimos, o nos vemos obligados, a llevar a nuestros peques a uno de estos sitios. Otros se deciden por dejar a sus hijos con abuelos, amigas, canguros o madres de día. ¿Es bueno o es malo para ellos? ¿Cuál es la mejor opción?
¿Existe alguna otra alternativa? O quizá la pregunta correcta sería, ¿Existen otras alternativas tal y como está organizada nuestra sociedad? ¿Estamos demandando nosotras otras opciones o nos dejamos llevar por la corriente? En un mundo más ideal o más real, según se mire, ¿qué nos gustaría hacer con nuestros hijos en esos primeros meses o años de su vida? ¿Hay una respuesta única? ¿Hay tantas maternidades como madres?
Los niños son lo primero pero ¿cuáles son nuestras necesidades como mujeres y como madres? ¿Qué queremos hacer con nuestras vidas? ¿Cuál son nuestras prioridades? Me surgen tantas preguntas, me planteo tantos debates en torno a ellas, que necesitaba arrancar con esto de una vez.
¿Por qué crear un nuevo pódcast de Maternidad?
Me ha costado mucho crear este pódcast y ponerme a hablar abiertamente sobre maternidad, sobre mi opinión, sobre mi opinión contrastada con las de otras madres o expertos, etc. Concrétamente me ha costado 3 años y 2 pódcast más llegar hasta aquí. Me he negado una y otra vez a hablar de estos temas cuando en realidad lo he convertido en mi profesión y es un tema clave para mi. Daros cuenta que Diseño productos para bebés.
Pero ¿por qué? ¿Por qué me ha costado tanto? ¿Y por qué me he decidido ahora a hacerlo? Primero porque se habla mucho sobre maternidad, demasiado quizá, así que no estaba segura de que mi opinión pudiera tener importancia o aportar algo nuevo, aunque creo que si, eso espero. También porque en muchas cuestiones tengo una opinión muy diferente a la norma general y esto siempre da miedo hacerlo público, y tercero porque al fin y al cabo yo solo tengo un hijo, muy intenso, eso sí, pero solo uno.
Muchas de vosotras tendréis 2 o incluso 3 y por tanto mucha más experiencia que yo. Pero me he dado cuenta de que tengo la necesidad de contarlo, de aprender, de debatirlo, de equivocarme o de reafirmarme, de discutir mi opinión con vosotras para cambiar la mía o que vosotras lo veais con otros ojos.
Tully, la maternidad real de la que nadie se atreve a hablar
Tully ha tenido la culpa de que haya arrancado por fin. Es una película que me ha impactado mucho y que al sentirme tan identificada con lo que allí he visto me ha dado aliento para contarlo, para contar mis opiniones. Porque ahora sí, creo que ahí fuera hay madres que opinan como yo.
Dicen que la maternidad es una experiencia brutalmente transformadora y estoy de acuerdo. Al menos en mi caso así ha sido.
Ser padre en estos días no es fácil, y no porque la maternidad sea más difícil hoy que en generaciones anteriores o en siglos pasados, sino porque a día de hoy las madres queremos ser madres y algo más o mucho más. Queremos seguir siendo mujeres, queremos estar al lado de nuestros hijos para darles lo mejor sin delegar y además necesitamos reencontrar ese yo que muchas veces se pone patas arriba con la maternidad, lograr nuestro desarrollo personal y profesional. En definitiva, encontrar ese hueco único que cada persona ha de tener y que nosotras ponemos en su sitio, muchas veces, tras ser madres. ¿Cómo hacer todo esto sin morir en el intento? ¿Es posible la conciliación? ¿Existe?
Contenido y frecuencia de este pódcast
De todos estos quebraderos de cabeza, y de alguno más, hablaremos en “Una Guardería para Leo”, el pódcast que hoy estrenamos. Cada semana, si no muero en el intento, tendréis disponibles 2 episodios. En definitiva, cada martes y cada jueves un nuevo episodio.
Los martes entrevistas. Recorreremos la geografía conociendo a las mejores canguros, madres de día, responsables de guarderías y expertos para que nos cuenten, de primera mano, su experiencia y nos transmitan toda la tranquilidad y confianza que necesitamos para dejar a nuestros hijos en sus manos, o simplemente para no agobiarnos y disfrutar de esta nueva etapa.
Y los jueves reflexiones sobre maternidad, crianza o conciliación en nuestros días surgidas a raíz de las entrevistas, alguna experiencia de esta madre que os habla, o simplemente pincharos para abrir el debate entre nosotras, con o sin nuestras parejas.
Próximos episodios de Una Guardería Para Leo
En el segundo episodio, antes de comenzar con las entrevistas, os hablaré de Tully, la película que antes os comentaba sobre la maternidad que, como os decía, me ha dejado huella. Ya escribí un podcast sobre ella que podéis leer en Tully, la Maternidad Real del Siglo XXI. Si todavía no habéis visto esta película podéis estar tranquilas porque no haré spoilers.
Y en el tercer episodio, el del próximo martes, podréis escuchar nuestra primera entrevista. Me hace especial ilusión porque charlaremos con Ana y Laura. Ellas son las fundadoras y responsables de la guardería Era sé una vez en Valladolid. La guardería en la que leo comenzó a explorar su nuevo mundo y que justo ahora termina para comenzar otra etapa diferente: «el cole de los mayores».
¿Quién es la chica que habla tras los micros?
Y, después de todo este rollo, diréis ¿Pero quién eres tú?. Para quienes no me conozcáis, soy Cristina Aparicio: una mujer muy normal de treinta y muchos, madre, arquitecta, diseñadora. Desde hace 3 años podemos decir que una loca madre emprendedora, digo loca porque de otra manera no es posible comprender que me haya metido en todos estos jaleos. Pero en todo caso una idealista, inconformista y muy cabezota.
A día de hoy tengo 2 hijos Leo y cleOveo. Sobre Leo y mi experiencia con él os hablaré mucho en este podcast. cleOveo es la marca de moda sostenible para bebés que fundé al poco de nacer él y la que hace posible este programa. En cada episodio, junto con lo que os he contado, podréis descubrir algún pequeño detalle de la nueva colección que estamos a punto de lanzar gracias a vuestra participación.
Hoy solo comentaros que cleOveo es un proyecto que nació fruto de un problema y de mucha frustración de madre primeriza. Moda saludable y ética, diseño único y una prenda reversible que crece con tu bebé ahorrándote tiempo y dinero. Porque el objetivo de cleOveo, como el de este podcast, es darle lo mejor a nuestros hijos sin olvidarnos de nosotras. En definitiva hacer nuestra maternidad un poco más sencilla en el momento en el que más lo necesitamos.
Después de varios años probando nuestros diseños con decenas y decenas de bebés y también con Leo, hemos comprobado que funciona y que gusta mucho. Por eso estamos a punto de lanzar la segunda colección con lo mejor de la primera y todas las novedades que nos ha dado la experiencia. Y aquí es donde os necesitamos:
Si quieres crear con nosotros la nueva colección cleOveo de prendas bio para bebé que facilitan tu maternidad apúntate a nuestra newsletter. Descubrirás todas las ventajas del mono cleOveo, conocerás a las personas y la historia que lo están haciendo posible, podrás elegir el estampado de la nueva colección, tenerlo antes que nadie con un precio especial y además personalizado solo para ti.
Si os ha gustado este primer episodio no dejéis de comentarlo con todas vuestras amigas, con vuestra madre, con vuestras hermanas, con la profe del peque o con la canguro. Eso y una valoración y comentario de 5 estrellas en Itunes, no os podéis imaginar lo que nos ayudarán a que este podcast llegue cada vez a más gente como tú.
Un fuerte abrazo y nos vemos en el próximo episodio, si tu quieres, claro : )
¡Esperamos vuestros comentarios aquí abajo!
Interacciones con los lectores