El movimiento Fashion Revolution es la nueva tendencia ¿aún no sabes de qué se trata? Una gran iniciativa a nivel global que está cambiando el concepto de la moda convirtiéndose en toda una filosofía de vida. Pero, ¿qué es esto de la moda sostenible y por qué hemos de cambiar nuestro modo de vida para apostar por un consumo más responsable? ¿Por qué cuidar el medio ambiente es lo mejor para tu bebé? Enamórate de la moda sostenible, la ecología y el slow life y deja a tus hijos un mundo mejor.
Índice de contenidos
¿Qué es eso del Fashion Revolution?
Hace no tanto yo también me hacía esta pregunta, y como hacemos muchos, en lugar de buscar su origen y ahondar en su significado, me quedaba con la superficie: sí, otro desastre más del que están tratando de sacar partido unos cuantos.
Por si andáis despistados os cuento que es eso del Fashion Revolution: como nos explica Gema Gómez, fundadora de Slow Fashion Next y coordinadora nacional de Fashion Revolution, en su interesante artículo «Mis tres razones para apoyar Fashion Revolution«, es una campaña a nivel mundial nacida en Reino Unido después del horrible accidente que se produjo en Dhaka, Bangladesh, el 24 de abril de 2013, en el que perdieron la vida más de 1000 personas que trabajaban en la confección textil bajo condiciones infrahumanas.
Sí, estas cosas por desgracia siguen ocurriendo y es una pena que tengan que suceder para que tomemos verdadera conciencia de lo que está pasando en la industria textil. Al enterarse de la noticia Carry Somers y Orsola de Castro fundaron el movimiento Fashion Revolution que cumple un año más de intensa lucha, y no lo hicieron para sacar rédito personal o económico sino por una verdadera vocación, la de mejorar un poco este loco mundo en el que vivimos.
Al conocer la noticia del terrible accidente Carry Somers y Orsola de Castro fundan el movimiento Fashion Revolution que cumple un año más y se ha convertido en una revolución a nivel global
A día de hoy, como nos cuenta la revista Luxiders en su artículo, «Fashion Revolution: todo lo que debemos saber, por Órsola de Castro«, son 5 personas plenamente dedicadas al movimiento, 3 a media jornada, y voluntarios en más de 100 paises, entre los que destacan con mayor fortaleza e implicación España, Italia, México, Alemania, Australia, Finlandia o Brasil. La revolución de la moda sostenible crece cada día y cuenta ya con películas como el documental «RiverBlue: ¿puede la moda salvar el planeta?« donde se analiza el lado medioambiental de la moda.
¿Por qué es importante la moda ecológica?
Con hechos como estos ya no basta con decir qué tragedia, pobre gente y seguir mirando para otro lado. Ese accidente es solo la punta del iceberg de toda una industria altamente tóxica, la textil convencional, y de un modo de vida, el hiperconsumismo, que está perjudicándonos a todos los niveles: a nivel humano y social, a nivel medioambiental, a nivel de salud y también a nivel ético o moral.
A nivel humano y social con accidentes como el de Bangladesh y otros menos sonados, o simplemente con fábricas en las que trabajan cada día personas, sí personas como tu y como yo, pero en condiciones lamentables y sin ningún sistema de pensiones o seguridad laboral. Ni que decir tiene que hablar a esta gente de sentirse parte importante de un proyecto, de conciliación, o de desarrollo personal y profesional son palabras mayores que con la situación actual no se pueden si quiera plantear.
Hablar a las mujeres que trabajan en fábricas de producción textil de temas como el desarrollo personal, el desarrollo profesional o la conciliación es impensable cuando ni siquiera gozan de unas condiciones laborales básicas
A nivel medioambiental, ya que la industria textil convencional es responsable de gran parte de la contaminación a nivel mundial. La explicación es muy sencilla: necesita altos consumos de agua, energía y reactivos químicos y genera una gran cantidad de residuos que se vierten directamente a los ríos.
Queremos un algodón blanco que en realidad no existe y tintes de colores que no destiñan y resistan a cualquier lavado pero estas «cualidades» son precisamente las que impiden su biodegradación en el medio ambiente. Según las últimas investigaciones, hasta un 70% de los ríos, lagos y embalses de China están ya contaminados.
A nivel de salud, ya que esos tintes y colorantes sintéticos tóxicos vertidos a ríos y mares pueden ser disruptores hormonales, afectar al sistema reproductor, e incluso ser carcinogénicos, como nos cuentan las biólogas de Opción Bio en su artículo «Contaminación de la industria textil: ¿hay soluciones?» o el catedrático Nicolás Olea, catedrático de radiología en la Universidad de Granada y Director Científico del Instituto de Investigación Biosanitaria de la misma ciudad, en una conferencia que os recomiendo ver: «¿Polyéster? ¡déjame pensarmelo!»
Antes leíste bien, el algodón no es blanco. Ese que siempre hemos visto como icono de lo natural, es una de las materias primas que más procesos sufre para lograrlo. Para blanquearlo o teñirlo se utilizan una gran cantidad de compuestos altamente contaminantes y de comprobado daño para la piel de las personas, como explica Conciencia Eco en su artículo «Los beneficios del algodón ecológico«.
Pero este artículo va más allá porque si pensamos en los bebés el uso de prendas de algodón orgánico resulta casi imprescindible. Los recién nacidos son los seres más vulnerables a estas toxicidades y químicos y su delicada piel requiere un cuidado extra que solo este tipo de tejidos sostenibles pueden ofrecer.
En bebés el uso de tejidos de algodón orgánico y no tóxicos es cada día más necesario debido al incremento de las alergias que crecen de forma directamente proporcional al aumento de contaminación
Por desgracia el número de niños que nacen con alergias, eczemas y dermatitis atópicas crece cada año de forma directamente proporcional a la contaminación del planeta y este dato no es casual. Vivimos, respiramos, nos comunicamos y alimentamos de forma cada vez más artificial y esto implica asimilar un mayor número de sustancias tóxicas y metales pesados. Convivimos con ello pero las consecuencias para nuestra salud son cada vez más patentes y los más pequeños son los primeros en manifestarlo.
Por último a nivel ético o moral. Nunca he sido una gran ecologista y eso de reciclar me sigue costando, al menos tal y como está planteado actualmente a nivel local. Pero lo que sí me resulta cada vez más importante, en un plano puramente personal y casi egoísta, es huir del modo de vida rápido y deshumanizado que solo busca un crecimiento económico a costa de lo que sea.
La evolución de la industria textil y actitudes como el «fashion victim» son un reflejo de toda esta pérdida de valores que se están imponiendo. Prefiero no estar a la moda pero ir más despacio, ser honesta y transparente aunque no siempre sea la mejor estrategia, buscar la calidad y no la cantidad, tratar de vivir con lo mínimo necesario, valorar y exigir esfuerzo y un trabajo bien hecho, y seguir muy de cerca, aunque de un modo algo personal, eso que ahora llaman Slowlife.
Una vida Slow Life
Casi sin darme cuenta siempre he preferido ir a contra corriente, pero he de reconocer que me gusta esto del Slowlife a pesar de estar tan de moda últimamente. Eso sí, mi forma de entenderlo creo que no es del todo convencional. Quizá los expertos en este modo de vida tan nuevo y antiguo a la vez se rasguen las vestiduras con mi forma de definirlo pero así es como yo entiendo una vida Slowlife:
Darme un paseo andando hasta el cine en lugar de descargarme una película en internet, rebuscar en una librería o biblioteca hasta encontrar un fabuloso libro impreso e ilustrado y tocar su polvo y sus texturas, ahorrar durante meses para comprarme un carísimo vestido nada convencional que llevo tiempo buscando y que dentro de 10 años estará como nuevo, disfrutar de la sensación incomparable que deja un trabajo bien hecho o una dura clase de spinning en la que lo he dado todo, una conversación tranquila y profunda con una amiga de verdad a la que no tienes que ocultarle nada o fingir que todo va «super, super» bien, pasarme una hora cortando taquitos pequeños con Edu para prepararnos una ensalada fabulosa mientras escuchamos jazz y conversamos sobre la semana, salir a la calle casi en pijama y sin maquillar y no preocuparme por el qué dirán, ir a una reunión en bicicleta mientras escucho mi podcast favorito y saltarme todos los semáforos, eso sí nunca por la acera y respetando la prioridad.
#WhoMadeMyClothes o #QuienHizoMiRopa
A estas alturas creo que habrás entendido que para mi la revolución de la moda sostenible va mucho más allá del plano textil e inunda todos los ámbitos de la vida pero, filosofías a parte, ¿conocías todos esos datos sobre la industria de la moda convencional? Yo hasta hace poco tampoco conocía muchos de ellos y os aseguro que son reales y están contrastados.
Ya sé que todos tenemos mucho que hacer y que lo que nos falta ya es tener que preocuparnos por quién está fabricando nuestra ropa y en qué condiciones, cómo lo hacen, qué tóxicos emplean o qué materias primas utilizan. A mi tampoco me da la vida y bastante tengo con mis propios problemas además de un pequeño terrorista en casa.
Cuando le hace falta algo de ropa al pequeño lo más sencillo es agarrar el móvil y con un par de clics solucionar la temporada. Mucha ropa a bajo precio, y cuando una mancha no sale o la prenda está inservible después de unos pocos lavados, a la basura. Pero ahora más que nunca es necesario que preguntemos a las marcas quién ha fabricado nuestra ropa y bajo qué condiciones.
Volver a heredar la ropa de mi hermano mayor, o de un primo, reutilizar o incluso vender o alquilar ropa usada son acciones que podemos realizar con tejidos de calidad como los que provienen del slow fashion y que hemos de poner de moda.
Utiliza el hashtag #whomademyclothes para unirte a esta imparable revolución y reclamar un cambio en la moda convencional
Quién hizo mi ropa es el lema y uno de los principales objetivos del movimiento Fashion Revolution que puedes compartir bajo el hashtag #WhoMadeMyClothes o #QuienHizoMiRopa para preguntar a las marcas que utilizas habitualmente por su proceso de fabricación. Hacerte un selfie con tu ropa del revés mostrando la etiqueta y compartirla en las redes es una manera muy sencilla de poner tu granito de arena para apoyar a este movimiento.
En los pasados años 2014, 2015 y 2016 los hashtag mencionados fueron trending topic mundial número uno en Twitter, más de 70.000 personas los utilizaron a lo largo del 2016, y 156 millones de conversaciones en redes sociales trataron el tema. ¿Te unes a esta cadena?
¡Qué cara es la moda sostenible!
Hace ya mucho tiempo que, sin conocer ninguno de esos datos, apuesto por la ropa de calidad en lugar de por la cantidad. Siempre he preferido comprarme una camiseta dos o tres veces más cara que me encanta y que sigo poniéndome muchos años después a comprarme 5 camisetas baratas por temporada y tirarlas al final del año por que están destrozadas.
Un precio alto no significa necesariamente mayor calidad y mucho menos sostenibilidad pero sí es cierto que una prenda sostenible implica, al menos a día de hoy con volúmenes bajos de producción, un precio más elevado. Siempre he pensado que apostar por estos valores era una simple cuestión de carácter o consecuencia de mi «manía» por diferenciarme pero ahora me doy cuenta de que es un valor que deberíamos inculcar a las futuras generaciones.
Apostar por la calidad en lugar de por la cantidad merece la pena aunque el precio sea más elevado y es un valor que deberíamos inculcar a las generaciones futuras
Si seguimos consumiendo al ritmo que lo hacemos actualmente nuestro planeta no lo resistirá. Merece la pena pagar un precio mayor por un producto de calidad y reducir la fiebre del consumo. Pero si este argumento tampoco te sirve escucha: ¿no te parece absurdo? ¿no te parece que nos están inculcando una mentalidad de hiperconsumo y despilfarro únicamente para sostener una mercado que de otra forma no puede seguir creciendo? ¿No te has planteado nunca que una prenda puede durar muchos años y se puede reutilizar? Con la moda sostenible o slow fashion es posible.
Crecimiento empresarial. No todo es dinero
En nuestra entrevista a Mónica de la Fuente, creadora de Madresfera, nos hablaba de un interesante artículo que acababa de leer: «Empresa Cebra» contrapuesto a la «Empresa Unicornio». Nos contaba que Las empresas Cebra están surgiendo como reacción a las anteriores y no buscan un crecimiento solo económico sino que tienen un fuerte componente social y emocional.
Sin embargo para la mayoría de las empresas el único objetivo es crecer como sinónimo de multiplicar año a año el porcentaje de sus beneficios. Llamadme utópica y romántica, llamadme ilusa, pero para mi crecer tiene otro significado. Para mi crecer significa mejorar como persona, conocerme cada vez un poquito más, y crear una marca con verdadero significado de la que pueda estar muy orgullosa.
Orgullosa porque diseña productos diferentes y únicos de mucha calidad, porque todas las personas implicadas en el proyecto desde su origen se han sentido parte importante del mismo y han sido tratadas con todo respeto y valor, y porque se han utilizado materias primas naturales sin tóxicos que respetan el Medio Ambiente.
El balance anual de cualquier empresa debe tener en cuenta otros factores además del económico. Valores como los sociales, emocionales, el bienestar del trabajador y lograr un proyecto con verdadero significado deben convertirse también en objetivos clave.
El otro día me preguntaban por qué en Cleoveo hemos apostado por la moda sostenible. Sinceramente os puedo decir que en principio solo buscaba lo mejor: la tela más suave y flexible y la mejor calidad. Y qué casualidad, la mejor tela, la más suave y flexible, la más duradera y la más beneficiosa para la piel de los recién nacidos era la que provenía de un proceso totalmente natural y ecológico.
Ahora os puedo decir que no me imagino diseñar una prenda, y sobre todo para bebés, que no incluya la sostenibilidad como base de partida.
Llegará un día en que la sostenibilidad no sea el rasgo diferencial de una marca porque todas lo serán. Espero que ese día esté cada vez más cerca y que en Cleoveo solo tengamos que decir que hemos diseñado la prenda ideal para tu bebé: un mono para bebés creativo, diferente y muy muy funcional con el que ese pequeño que ha revolucionado tu vida se siente tan único como es.
Algún día la sostenibilidad dejará de ser noticia porque todas las empresas lo serán. No me imagino diseñar una prenda, y sobre todo para bebés, que no incluya este componente como base de partida
10 blogs de moda y vida sostenible que no te puedes perder
Si algo de todo esto te ha hecho pensar y quieres saber más, o símplemente quieres mantenerte al día, te aconsejo que sigas muy de cerca los 10 blogs en español que te voy a mencionar. En ellos he encontrado la mejor información, gran parte de mi inspiración, ayuda en este duro camino del emprendimiento en moda sostenible y lo mejor de todo: saber que ahí fuera ahí gente increíble que como yo está luchando por un bonito sueño. Sin duda páginas de referencia en cuanto a moda, ecología y/o vida sostenible:
Slow Fashion Next es la plataforma de moda sostenible española más importante en la actualidad y nace con tres objetivos: ofrecer una formación práctica y de calidad, dar visibilidad a todas las marcas, diseñadores, iniciativas, organizaciones y empresas que trabajen en esta dirección y fomentar los lazos de unión entre ellos a través de jornadas anuales y otras iniciativas.
So Good so Cute es un blog donde encontrarás las últimas noticias y tendencias sobre moda sostenible, ética o ecológica, slow fashion, cosmética orgánica y ecológica, ecodesign, ecofashion y sustainable fashion. Muchas palabras que se resumen en un lema: cosas bonitas por fuera pero también por dentro: hechas con alma y amor y, sobre todo, hechas pensando en el planeta en el que vivimos y en las personas que lo habitan.
Gansos Salvajes es un magazine que busca transmitir lo que significa ser mujer hoy en día. Sin tabús, etiquetas o ataduras, Gansos Salvajes habla de belleza, inteligencia y autoestima, de moda, o de arte y cultura, desde una perespectiva ecológica y sacando a la luz la cruel verdad que se esconde detrás de la industria de la moda y la cosmética.
Luxiders es una revista online que refleja la realidad de la moda, el diseño y el lifestyle de alto lujo pero desde un plano ético y ecológico. Huye de las reglas impuestas por las grandes marcas de moda y se planta ante ellas denunciando su forma de hacer las cosas para mostrar aquellos objetos y momentos que nos hacen realmente únicos. Sueñan con crear y consumir marcas felices tras las cuales encontramos valores estéticos, éticos y ecológicos.
Green and Trendy es el blog de Alicia Carrasco y, como ella misma dice, aglutina todo aquello que le hace sentir bien en la vida: el amor por la moda, la ecología y la sostenibilidad, un estilo de vida y alimentación vegana y saludable, el respeto por el planeta, las personas y los animales y la creencia de que un mundo mejor es posible y que todas nuestras acciones, sean grandes o pequeñas, son importantes para ir consiguiéndolo paso a paso.
Conciencia Eco es una revista digital que trabaja desde 2009 para concienciar a todos los internautas sobre la importancia de la ecología y para que las futuras generaciones puedan aprender de los errores cometidos. También es una plataforma especializada en la divulgación de la cultura y la educación ecológica contra el cambio climático donde particulares y empresas pueden mostrar sus proyectos, ideas, o productos ecológicos.
The Slow Wear Proyect es una plataforma de comunicación para marcas de moda sostenible cuyo fin es ayudar a la sociedad en su camino hacia la sostenibilidad, a través de la concienciación sobre el textil y su consumo responsable. En definitiva, la moda ecológica como herramienta de transformación hacia un mundo más humano y sostenible. En su blog seleccionan y crean la mejor información para educar y difundir estos valores.
Mi vida sencilla es el viaje personal de Rut hacia una vida lenta, bonita y sostenible. Un blog donde encontrarás vivencias, descubrimientos, reflexiones y retos en torno a sus valores y objetivos: la reducción del consumo, la sostenibilidad, la reducción del estrés y la solidaridad. Todo ello con el objetivo de vivir más sencillo.
La ecocosmopolita es un blog donde te ayudarán, a través de su propio recorrido, a llevar una vida más sostenible, a crear consciencia del impacto ecológico que tienen nuestros hábitos de vida y a valorar una vida sin residuos, el consumo responsable, la alimentación ecológica, la moda sostenible, la cosmética ecológica, la curiosidad y el activismo.
Back Stage Ladies es el proyecto de Susana y pilar, dos entusiastas de la moda que creen fírmemente que la industria textil puede ser sostenible. Un blog de referencia para todo lo relacionado con la moda sostenible y fuente de ayuda e inspiración para aquellas personas y marcas que compartan su filosofía.
Y tu, ¿qué opinas de la moda sostenible, el slow life o el Fashion Revolution? ¿cónocías estos blogs? ¿crees que debería incluir algún otro que no esté en este listado? No dejes de participar y darnos tu opinión.
Un abrazo y feliz semana.
Excelente artículo, Cleoveo. Gracias por la mención. Desde aquí, invitamos a todos vuestros clientes y lectores a leer en nuestra revista todas esas historias felices que están cambiando el modo en el que consumimos moda y que, dibujarán un mejor futuro para las próximas generaciones. Un saludo.
Gracias a vosotros. Desde aquí quedan invitados y ojalá les gusta tanto como a nosotros.
Un saludo,
Sustaining sustainability for sustainable future has really been a necessity and responsibility of all. Congratulation for publishing interesting article, bringing all these incredible sustainable blogs and bloggers together who genuinely want to make a difference. Well-done!!
Hola Firiri, aunque entiendo el inglés, a la hora de escribirlo lo llevo peor y seguro que meto la pata así que si no os importa os respondo en español. Efectivamente como decís la sostenibilidad es una responsabilidad y una necesidad de todos. Totalmente de acuerdo con vosotros. Nos alegra mucho que os haya gustado y parecido interesante. No os conocíamos pero os seguiremos a partir de ahora. Nos han encantado vuestros artículos y vuestros productos!!!. Un abrazo
Muchas gracias por incluir a Gansos Salvajes!
Gracias a vosotros, sois una gran referencia para nosotros.
Un abrazo
Me encanta, me identifico mucho con la filosofía. Os voy a seguir. Gracias.
Gracias Lola!! Qué alegría, un abrazo.
Estoy empezando a derivar mi blog de moda a blog de moda ecológica pues pienso que es nuestra responsabilidad inmediata. Debemos abrir los ojos ante la realidad del mundo de la moda y hacer todo cambio posible en nuestras vidas para apoyar esta maravillosa iniciativa.
Si queréis consultarlo, aquí dejo el link hacia mi blog:
http://hbymarta.wixsite.com/hbymarta
¡Tenéis un blog precioso Marta! Me lo apunto para seguiros. Me parece genial que os unáis a la moda sostenible. Te doy toda la razón. Un fuerte abrazo
¡Muy buen artículo! Muy interesante y necesario que la gente conozca de primera mano lo que hay detrás y lo que implica un producto «sostenible». Enhorabuena 🙂
¡Un saludo desde Zaragoza!
¡Gracias chic@os! Un placer teneros por aquí y poder compartir proyectos tan buenos como el vuestro de https://www.raymusgo.com/. Un abrazo y saludos desde Valladolid
Recomendaría el siguiente por una educación ambiental y conciencia ecológica. http://www.temasambientales.com
Hola Leomar, gracias por tu comentario. Echaremos un vistazo a vuestro proyecto y aquí queda para quien lo quiera consultar. ¡Enhorabuena por la iniciativa! Saludos
me encanta la moda ecológica para bebés!!, gracias!!
¡Gracias a ti! No te imaginas la ilusión que hace saber que cada vez más gente se interesa por la moda sostenible y en especial la de bebés. Si un ámbito es imprescindible cuidar los tejidos y los tintes ese es el de los bebés que son los que nacen cada vez con más problemas de intolerancias, etc. Un abrazo
está muy bonita, además veo con alegría que cada vez más tiendas y firmas famosas incluyen ropa ecológica sobretodo para bebés.
Hola Món Natura, sí tienes mucha razón, la sostenibilidad está cada vez más presente, y como dices tomando el sector infantil como protagonista. Tiene su lógica ya que son los bebés los que nacen cada vez con más intolerancias y problemas de piel. Es importante evitar los tóxicos y cuidar mucho los tejidos que ponemos en contacto con su piel. Gracias por tu comentario, saludos!
preciosa ropa para bebés ecológica, no tenéis para niñas 4-10 años?
saludos
Muchas gracias Món Natura. Por el momento solo estamos diseñando moda hasta 3 años pero en el futuro sí nos gustaría crecer e incluir niños más mayores. Ojalá sea pronto. Saludos
Hola 🙂
Me ha encantado leer este artículo y ver que hay siempre más marcas que se suman a la moda sostenible. Si me puedo permitir os recomiendo nuestra web https://www.maalbarcelona.com/ . Diseñamos y producimos todo de forma local y sostenible.
Empezamos hace unos años, cuando todavía no había mucha cultura acerca de la moda sostenible. Nos enfrentamos a retos pero siempre con muchísima ilusión y ganas de ofrecer prendas distintas y de paso cambiar el sistema de producción masiva que explota a gente, moda, ambiente y más. Seguimos luchando y sumando nuestro granito da arena para construir un mundo mejor, más justo y ético. Hace poco abrimos nuestra tienda online y seguimos con más ilusión! Esperamos que os guste 🙂
Hola, muchas gracias por vuestro comentario. Vuestra marca tiene muy buena pinta. Enhorabuena por la iniciativa y ojalá sirva para que mucha más gente descubra vuestra firma y se una a la moda sostenible. Un abrazo y todo el éxito para vuestra nueva tienda online.
Gracias por el artículo 🙂 en sepiia estamos muy contentos por ver que tantas personas apuestan por la moda sostenible. Por nuestra parte, luchamos por un consumo responsable y por reducir todos aquellos recursos que sean perjudiciales para nuestra salud y nuestro planeta.
Gracias a vosotros por vuestro comentario y enhorabuena por vuestro fantástico proyecto. Por aquí también seguiremos luchando por una moda real y sostenible. Un abrazo
Buenas tardes. Felicidades por este artículo. Nosotros hace un par de meses que hemos lanzado nuestro proyecto. Se llama Coraliness y todas las prendas son de algodón orgánico o algodón reciclado. Si queréis hacernos una visita estamos en http://www.coraliness.com MUCHAS GRACIAS
Hola Coral,
Gracias a ti por tu comentario y enhorabuena por vuestro proyecto. Me encantan vuestras happisetas 🙂
Saludos!!
Me encanta este artículo, me has hecho descubrir unos blogs maravillosos, muchas gracias!!
Gracias a ti por tu comentario!, un abrazo
Alguno de los blogs que recomiendas ya no están activos. Te recomiendo para el calzado vegano y sostenible: http://www.zapatosveganos.net/blog-vegano/
Hola Raquel, ¡buena recomendación! Y muchas gracias por el aviso tengo que revisarlo y actualizar enlaces.
Un abrazo
Hola, me gustaría recomendar otro blog de sostenibilidad, espero les guste http://www.contreebute.com/blog
Saludos,
Gracias por la recomendación,
Saludos!
Es increíble que este mundo virtual me permita conocer y leer ésta valiosa información en el año 2019, Soy Colombiana y me encuentro sumamente motivada por éste concepto textil que tiene gran impacto transformador en nuestro planeta, Mi amiga y yo estamos incursionando en éste negocio y me ha sido valioso éste artículo, desde mi país Colombia, les envío mi gratitud y muchos exítos.
Hola Bibiana, muchas gracias a ti por el comentario. Qué alegría que os haya sido de utilidad. Enhorabuena por ese negocio que tenéis entre manos. Os deseo todo el éxito.
Un abrazo,
Cristina
Hola Cristina!
Muchas gracias por las recomendaciones que nos das y los blogs que recomiendas.
Para mí han sido una gran guía para iniciarme en la vida slow.
Me gusta tanto está filosofía que he creado mi propio blog http://www.efectogreen.com.
Aquí lo dejo por si sirve de ayuda para alguien.
Un saludo!
Y gracias de nuevo!
Gracias a ti Paula,
¡Qué interesante tu blog! Buenísimos consejos para desacelerar nuestro día a día.
Lo incluiré en la próxima actualización del post.
Un saludo y gracias de nuevo por compartirlo.
Hola Cristina! El artículo tiene una calidad espectacular! De los mejores que he leído sobre moda y vida sostenible. Me gustaría compartirte mi blog, El Bien Social https://elbiensocial.org/el-blog-social/ por si consideras que puede ser suficientemente interesante como para compartirlo en este post 🙂
Enhorabuena de nuevo por el proyecto!
Sí, conozco vuestro blog! Enhorabuena por la iniciativa y encantada de compartirla.
Saludos
Muchas gracias Cristina! 🙂
A ti!
Un abrazo
Excelente lista! Los blogs están increíbles. Gracias por compartir 🙂
A ti por tu comentario. Un abrazo!
Hola Cristina, muchas gracias por la lista de blogs, me van a venir muy bien para aprender más sobre moda ecológica y sostenible. Un saludo.
Gracias a ti. Me alegro que te sirvan.
Un abrazo
Hola, Cristina.
Felicidades por el blog, encuentro genial el tema sobre moda ecológica y sostenible. Hoy en día creo que la gente está más concienciada que antes en la sostenibilidad del planeta. Un saludo
Hola Clorito,
Sí, en los últimos años la conciencia sobre la moda y la sostenibilidad en general ha cambiado mucho. Y ojalá siga avanzando en este sentido.
Gracias a ti por tu comentario.
Un abrazo