Con este artículo quiero felicitar a todas las madres valientes y emprendedoras que luchan cada día por perseguir sus sueños sin renunciar al maravilloso infierno de la maternidad.
Algunas de las mejores han querido estar aquí y colaborar con nosotros en este artículo tan especial para contarnos su historia, darnos apoyo e inspiración, y animarnos a seguir adelante. ¡Gracias super mamás! : )
Índice de contenidos
- Historias de Mujeres y madres Emprendedoras
- Mónica de la Fuente, Madresfera
- Laura Fabregat, Lulú Ferris
- Ana González Duque, Marketing online para escritores
- Meritxell Vinyas, Kusi Wawa
- Sara Traver, Natural Wean
- Beatriz Díaz, Autismo infantil
- Paz Marqués, Baby Bites
- Elena Gómez del Pozuelo, Bebé de París
- Marta Parra, Una mamá diseñadora
- Gema Gómez, Slow Fashion Next
- Inge Sáez, Linkedin
- Eva Collado Durán, marca personal
- Keka Sánchez, social media fighter
- Frases de Mujeres y madres emprendedoras
Historias de Mujeres y madres Emprendedoras
Lucía Be dice que en esto de emprender es o todo o nada y tiene mucha razón. Es así literalmente, pero darlo todo de uno mismo hace que constantemente te preguntes si merece la pena seguir.
¿Merece la pena emprender? Esto es algo que, aunque como dice ella, no dejas de preguntarte nunca, duele mucho más cuando todavía no lo has logrado, cuando ya no tienes presupuesto que invertir, o cuando ves que los resultados tardan en llegar, qué ilusa.
Es más duro cuando ni siquiera sabes si lo estás haciendo bien, cuando ves en los que te rodean una mirada dulce y cariñosa que pide a gritos que tengas un trabajo “normal”, o cuando comprendes, agotada, que el día tiene 24 horas pero que el tuyo, de mujer y madre, no llega ni a la mitad y necesitas dormir más.
Pero después de pasar otro rato malo y soltar alguna lágrima sigues adelante porque has decidido que tú, como Lucía, estás dispuesta a darlo todo.
¿Aún no estás en la lista?
Queremos contarte lo mejor de Cleoveo y regalarte nuestro cuento para bebés. Prometemos no robarte mucho tiempo.
Miras atrás y te das cuenta de que, pese a los muchos momentos difíciles, esto sí vale la pena porque sabes que tienes algo mágico entre tus manos y necesitas hacerlo crecer. Sabes que puedes hacerlo, crees en ello, y además no puedes evitarlo.
Los perfiles de estas mujeres son muy diferentes, también lo son sus proyectos, pero todas ellas tienen en común que se han atrevido a dar el salto y a dejar a un lado sus miedos para creer en ellas mismas y en su sueño, luchar por él, y hacerlo realidad.
Han decidido que sí vale la pena y han apostado por el Todo para tener a día de hoy empresas rentables con mucho futuro por delante.
Para estas 14 mujeres la maternidad no ha sido una barrera sino un empuje o detonante que les ayuda a seguir adelante y a pelear todavía con más fuerza a pesar de todos los obstáculos y dificultades.
Productos o educación para bebés, diseño, moda sostenible, clases de costura, tocados y complementos, literatura, formación, consultoría estratégica, couching, blogs, marca personal…. Todo puede ser válido porque lo más importante no es el producto o servicio que hay detrás sino la pasión, las horas de trabajo, y la creatividad para lograr diferenciarse y llegar hasta ti.
Ellas nos demuestran que no es fácil pero que se puede y nos transmiten un mensaje claro: si de verdad quieres hacerlo debes creer en ti, lanzarte a ello, con cabeza, y hacerlo cuanto antes.
¿Por qué crees que a pesar de todo merece la pena emprender? Cada una de ellas nos cuenta su historia, nos responde a esta pregunta, y nos recomienda un artículo de su blog.
Mónica de la Fuente, Madresfera
Quizá su nombre no suene a todos por igual pero si te digo que Mónica de la Fuente es la fundadora y CEO de Madresfera no me cabe duda de que sabrás a quien me refiero.
Mónica es periodista, blogger y madre por partida doble. Como nos ocurre a muchas mujeres al convertirnos en madres, también ella se llenó de dudas, miedos e incertidumbres que necesitaba compartir.
Esa necesidad de comunicarse, y de encontrar apoyo, desahogo y consuelo, le lleva a crear un blog personal y descubre otros muchos de la misma temática, pero se da cuenta de que todos ellos están dispersos sin una red que los aglutine o apoye.
Además, se da cuenta de que en otros países sí existen estas comunidades y copia su modelo para traerlo a España. Así comienza su aventura que en poco más de 5 años acoge ya a casi 4000 blogs de padres y madres en castellano, 15500 seguidores en Facebook y más de 33000 en Twitter.
Madresfera es un reflejo de los cambios que se están produciendo en la sociedad actual. La imagen de cómo muchas mujeres profesionales abandonan el circuito tradicional al ser madres para dedicarse a trabajar por su cuenta sacando adelante proyectos personales.
A través de esta gran plataforma se agrupan y ordenan los blogs mediante un ranking semanal en función de las visitas que reciben, comentarios y seguidores en redes sociales, y se apoya su trabajo poniéndolos en contacto con marcas que están interesadas en colaborar con ellos para monetizarlos.
Lejos de ser alguien inaccesible, y a pesar de su apretada agenda, Mónica es de las personas más cercanas, vitales y generosas que he tenido la oportunidad de conocer y siempre está dispuesta a participar si la ocasión merece la pena.
Contactó conmigo para entrevistarme en su podcast de Buenos días Madresfera y tuve el privilegio de formar parte de “su gente chachi”, “57. Gente Chachi con Cristina Aparicio de CleoVeo y Hoy tampoco duermo“. Se nos hizo tan corto que no pude esperar para invitarla también a nuestro podcast “Hoy tampoco duermo”. El resultado fue hora y media de entrevista sin un ápice de desperdicio que puedes escuchar en los episodios #41 Mónica de la Fuente I: Madresfera y #42 Madresfera con Mónica de la Fuente II: ¡Abraza el caos!
El coñacito del emprendimiento en serie
A Mónica le encanta escribir y sigue encontrando ratos para completar su blog personal Accidentalmente con magníficos artículos como este: “El coñacito del emprendimiento de serie” , un artículo que escribió el pasado septiembre y que nos previene sobre la fiebre del emprendimiento y las Startups, sobre el peligro de arriesgarlo todo y perder la perspectiva, y sobre lo que significa el éxito para cada persona. No dejes de leerlo porque te hará pensar.
Defiende tu proyecto
Le hemos preguntado a Mónica por qué cree que a pesar de todo merece la pena emprender y esta ha sido su respuesta:
Pues creo que lo que merece la pena es defender tu proyecto y desarrollar tus propias habilidades para ello. Que no tienen por qué ser las mismas del resto, ni ser las que nos venden, ni buscar entrar en el club de “los mejores”, ni ser necesariamente en forma de negocio. Creo que lo más importante es trabajar por lo que crees, y poder sentirte orgulloso de lo que haces, sea lo que sea.
¿Eso lo puedes hacer sin emprender? Desde luego. Esto sí que merece la pena.
¿Tiene que emprender todo el mundo? En absoluto. No estoy nada de acuerdo en la cultura del emprendimiento como solución para acabar con la crisis que nos han vendido. Deberíamos educar en la cultura del esfuerzo y de la responsabilidad, ya sea por cuenta ajena o cuenta propia.
Ah, y ya que estamos, que se apoye a las empresas pequeñas y medianas para que puedan subsistir sin necesidad de buscar inversores o financiación a cualquier precio.
Laura Fabregat, Lulú Ferris
A Laura Fabregat la conoceréis mejor si os digo que ella es Lulú Ferris, ese es el nombre de la marca personal que ha creado.
Según dice ella misma, Laura es una chica un poco loca y bastante soñadora. Pero lo que algunos pueden percibir como un inconveniente ha sido, sin embargo, su mejor baza para crear y sacar adelante un proyecto sólido. Esto y la llegada hace 6 años de un pequeño terremoto llamado Jan que no tardó en verse acompañado de dos hermanos más: Pol y babySam.
Hablamos de otra mujer a la que la maternidad le hizo replantearse su vida y lanzarse a hacer lo que le más le gusta. Un trabajo en una agencia de viajes que cerró y sus hijos como mayor fuente de inspiración para crear y crear.
A Laura le encanta lo handmade, todo lo que está hecho con mucho amor, y una bonita tela es capaz de alegrarle el día.
Lulú Ferris es una pequeña tienda física y un taller de costura creativa situado en Mataró pero abierto a todo el mundo a través de su plataforma online en la que imparte cursos de costura creativa, vende preciosas telas, y realiza encargos personalizados a medida como el bonito elefante que nos regaló para el pequeño Leo.
Su canal de You Tube tiene ya más de 17000 suscriptores y cuenta con 11000 seguidores en Facebook. Todo un éxito, mucho futuro por delante y nuevos retos.
A Laura la conocí a través de su marido, Joan Boluda, ese gran gurú del marketing digital al que tanto admiramos los emprendedores, y enseguida la invité a nuestro podcast para conocerla y entrevistarla.
Laura, como Joan, transmite mucha alegría y toda la energía para seguir luchando. Si quieres conocer un poco más a esta loca madre emprendedora no te pierdas la entrevista que le hice para nuestro podcast “Hoy tampoco duermo” en el episodio #28 Emprender como Lulú Ferris
Lulú Ferris cambia de horario. ¡concilia y vencerás!
Hace poquito Laura escribió en su blog un artículo que refleja muy bien lo que sentimos cada día muchas madres trabajadoras, “Lulú Ferris cambia de horario. ¡concilia y vencerás!”, y es que si queremos conciliar hemos de acabar con muchas cosas y dejar de lado viejas mentalidades que a día de hoy ya no tienen sentido. ¡Bien hecho Laura!
Hacer malabares merece la pena
A pesar de todo ello Laura también opina que merece la pena emprender. Este es el mensaje que nos transmite:
Creo que como madre vale la pena emprender para poder compatibilizar el trabajo con la crianza de los peques. Desde fuera parece más fácil de lo que es, ya que tienes que hacer malabares para poder hacer las dos cosas pero vale la pena el poder organizarte para ir a una actividad escolar con tu hijo, cuidarlo cuando se pone malo, o simplemente pasar una tarde con él dibujando.
A nivel personal, no de mami, es un gustazo trabajar por uno mismo, darle forma a tu idea y ver cómo vas creando lo que tenías en mente, hacer algo que te gusta no tiene precio.
Ana González Duque, Marketing online para escritores
Descubrí a Ana González Duque en el podcast de Oscar Feito, “La Academia de Marketing Online”, un podcast en el que muchos emprendedores encontramos apoyo para continuar, herramientas útiles, y entrevistas tan motivadoras como esta.
Oscar entrevistó a Ana en el episodio 134 . Cuando terminó el programa corrí a llamar a Edu, mi marido, para decirle: ¡Edu, se puede, se puede! ¡Déjalo todo y ponte a escribir! ¡Se puede vivir de ello!
Sí, efectivamente Edu es escritor, pero no un escritor cualquiera, sino uno de los buenos y con una gran trayectoria a sus espaldas, pero hasta ahora tiene que compaginar su pasión, vocación y verdadera profesión con un trabajo que nos da de comer.
Ana, sin embargo, ha logrado como pocos vivir de esta difícil profesión y convertirla en una empresa rentable que crece cada día. Su bilogía de literatura de fantasía, Leyendas de la Tierra Límite, va por su décima edición y sigue vendiendo.
Pero esto no bastaba, porque si algo le gusta a Ana es ayudar a otras personas y compartir con ellas su experiencia, por ello ha creado un proyecto denominado Marketing Online para Escritores donde ayuda a otros a lograr lo que ella ya ha conseguido.
Cuando comencé a realizar entrevistas a otros padres emprendedores que como yo se habían lanzado a ello, no dudé en contactar con Ana porque, además de ser el claro ejemplo de una madre emprendedora, luchadora, y capaz de superar cualquier obstáculo, es una persona dulce y muy cercana siempre dispuesta a colaborar. En el episodio #30 Ana González Duque puedes escuchar toda su historia.
Ana estudió medicina pensando que ese era su camino pero se encontró con una realidad bien distinta que le llevó a la depresión. Su blog de la Doctora Jomeini, donde contaba sus historias de residente anestesista y más tarde su maternidad con “Instrucciones para sobrevivir a los hijos”, convertidos ahora en libros de éxito, le salvaron de aquel pozo y le permitieron recuperar su verdadera vocación además de miles de seguidores que a día de hoy la han convertido en una escritora de éxito. Las cifras orgánicas de sus redes hablan por sí solas: más de 8000 seguidores en Twitter y casi 2000 en Facebook.
El momento de la verdad como escritor
Cada vez que leo este artículo de Ana “El momento de la verdad como escritor”, uno de mis favoritos, en su blog de marketing online para escritores, me acuerdo nuevamente de Edu. Ana nos habla, a través de su experiencia como médico residente y escritora, de la importancia de humanizar tu marca para llegar a la gente y de como muchos escritores huyen del marketing pensando que eso no es para ellos, que lo suyo es un arte y que nada tiene que ver con embudos de conversión. Un artículo más que interesante para cualquier emprendedor.
Ten claro cuál es tu propósito
Ana nos responde de esta forma a la pregunta de por qué merece la pena emprender:
Cuando te dedicas a algo así, tienes que tener muy claro cuál es tu propósito interno. Eso que te hace levantarte cada mañana con una sonrisa de oreja a oreja porque ya no vas a tu trabajo nutricional sino que vas a trabajar en algo que realmente te apasiona. Y dedicar parte de tu vida a aquello que quieres es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Es verdad que no es fácil. Emprender es una montaña rusa emocional. Al principio, además, es bastante desmoralizante porque sales de la zona de confort, te metes en terrenos que, por lo menos para mí que soy bastante “tecnopléjica”, se me hacían un mundo. «Cielos, pero si yo ni siquiera aprendí a programar el vídeo, ¿cómo voy a llevar un negocio online?». Luego, te das cuenta de que las cosas se van haciendo poco a poco. Y aprendes a creer en ti misma. Sobre todo eso. Cuando empiezas a creer que eres capaz de conseguirlo es cuando las cosas giran a tu favor. Porque es difícil convencer a otros de que vas a conseguirlo cuando tú misma no te crees capaz.
¿Vale la pena emprender? Te contesto con otra pregunta: ¿vale la pena ser feliz?
Meritxell Vinyas, Kusi Wawa
Meritxell Vinyas Clos es la fundadora y creadora de Kusi Wawa, la solución 100% natural para los cólicos de tu bebé. Y es que no tiene más, su proyecto es así de claro y simple en el mejor de los sentidos. Por supuesto detrás hay mucho más: meses de investigación y desarrollo, experimentación, pruebas y diversas mejoras. Todo ello para llegar a miles de padres con un remedio eficaz a un problema que preocupa y angustia a muchas familias.
Meritxell sabe de qué habla porque ella lo sufrió con su hija. Este fue el detonante para lanzarse a crear el mejor producto y compartirlo con otros muchos. Lo dejó todo y se dedicó en cuerpo y alma a su proyecto que con tan solo un año de vida ya es todo un éxito. Sus casi 6000 seguidores en Facebook e Instagram son un reflejo de ello.
En Cleoveo compartimos con Kusi Wawa un espíritu sostenible y así es como nos conocimos. Ambas hemos escogido los textiles únicos de Organic Cotton Colours para nuestros proyectos y para mi, desde el principio, su empresa fue un ejemplo y una referencia. Por ello no dudé en contactar con ella para entrevistarla en el episodio #36 I love Kusi Wawa y pedir su colaboración para este artículo.
Carta abierta sobre los cólicos del lactante
En el blog de Kusi Wawa podemos encontrar muchos artículos y todos ellos escritos con gran mimo y cariño. Desde los más técnicos, donde Meritxell pasa horas investigando otros blogs o portales profesionales, hasta los más personales. Me ha costado decidirme pero me quedo con este, “Carta abierta sobre los cólicos del lactante”, que fue de los primeros que escribió. Un post donde esta madre luchadora encontró la fuerza y la valentía de compartir lo que vivió como madre primeriza. Abrió su corazón a los papás y mamás y reflejó la razón por la que empezó esta aventura.
Al otro lado del miedo están tus sueños
¿Por qué vale la pena emprender? Esta es la respuesta que nos ha dado Meritxell:
Precisamente esta mañana te he tageado, Cristina, en un post sobre el echo científico de que es natural sentir miedo cuando emprendes. Porque el cerebro está diseñado para protegerte de cualquier posible daño. Y por eso, lo desconocido da miedo. Así que hay que pasar ése miedo.
Y ¿por qué vale la pena emprender? porque al otro lado del miedo están tus sueños. Como te comenté, cuando tengo un momento de bajón o un día duro siempre intento recordar porqué me lancé a ello. Pero creo que en realidad hay otra cosa que hay que tener en cuenta.
Hay dos cosas que siempre quieres tener en mente: la razón por la que empezaste todo y, a largo plazo, qué quieres aportar a la sociedad. Para mí siempre ha sido muy importante poder extender al máximo número de familias el descubrimiento que hice yo para ayudar a aliviar el cólico. Porque se pasa muy mal y yo lo pasé muy mal y me gustaría ayudar a otras familias a que no tengan que sufrir lo que nosotros pasamos.
A largo plazo, si conseguimos hacer crecer la empresa y nos podemos consolidar, también queremos aportar el valor de una sociedad más justa. Una sociedad donde respetemos a todas las partes que han estado implicadas a lo largo de todo nuestro proceso e intentar ser una empresa a la vanguardia de la conciliación. Porque nuestra empresa nace para las familias. Para ayudar a los papis a disfrutar de la maternidad y la paternidad. Y nos gustaría conseguirlo no sólo con nuestros productos sino también con nuestro impacto como empresa.
Sara Traver, Natural Wean
Una de las mejores cosas que tiene emprender es la gente con la que te cruzas en el camino y la red que se va formando. Personas que comparten tus mismos ideales, que han pasado por lo mismo que tu, y que están dispuestos a compartir su experiencia y a ayudar en lo que haga falta.
Algo así ocurrió en este caso. Seguramente no conocería Natural Wean si no hubiera sido por Meritxell, de Kusi Wawa, que me habló de Sara Traver, su creadora, y me puso en contacto con ella. La invité a nuestro programa sin conocer apenas su historia y fue toda una experiencia.
Antes de que todo comenzara, Sara Traver trabajaba en una empresa con un horario y sueldo envidiables pero le faltaba lo más importante: su trabajo le hacía sufrir, sencillamente no era feliz.
Fue entonces cuando, junto a otro compañero de trabajo, lo dejó todo y montó con él su propia empresa, Codevince, un proyecto de desarrollo web y marketing online.
Por aquel entonces Sara todavía no era madre, y menos mal porque, como ella misma nos cuenta, emprender requiere de tanta energía que con un bebé hubiera sido imposible.
Al llegar su hija, como nos ocurre a tantos padres, su mundo cambió, y se empezó a interesar por temas que nunca hubiera imaginado: lactancia, porteo, colecho y sobre todo Baby Led Weaning.
El método BLW o baby led weanind, que podríamos traducir como el destete dirigido por el bebé o la alimentación complementaria a demanda, le fascino, pero no encontró apenas información en español.
Así fue como decidió crear una comunidad para hablar con otros padres y para compartir productos y experiencias que hicieran un poco más fácil este proceso de transición.
Lo que nunca pensó es que esa comunidad, que nacía con el único afán de compartir vivencias e información sobre crianza respetuosa y natural con otros padres, se convertiría en lo que hoy es Natural Wean, y que, además, crecería de forma tan rápida y exponencial.
En menos de un año Natural Wean se ha convertido en una comunidad de Baby Led Weaning referente en España que cuenta con una completa tienda online donde se ofrecen productos especializados y probados por ella misma. El secreto: resolver una necesidad que no estaba cubierta, asesoramiento a las familias con un trato cercano y compartiendo su propia experiencia, y venta de productos de probada eficacia que no se pueden encontrar en ningún otro lugar. Por ejemplo su famoso recogedor de alimentos.
A día de hoy Natural Wean cuenta con más de 13000 seguidores en Facebook que avalan su buen hacer.
Como le dije a Sara en la entrevista que puedes escuchar en el episodio #44 Natural Wean con Sara Traver: ¡Ojalá te hubiera conocido antes! Ahora Leo tiene ya 2 años y por fin vamos encarrilándolo pero qué fácil hubiera sido todo si hubiésemos conocido antes este método y sus excelentes productos.
Qué es el baby led weaning y cómo iniciarse en la alimentación complementaria
Pero hablemos un poco más de Natural Wean porque en su blog puedes encontrar excelentes artículos como el que ahora te propongo. Un artículo muy didáctico donde descubrirás como comenzar a introducir a tu bebé en los primeros alimentos de la forma más natural: “Qué es el baby led weaning y cómo iniciarse en la alimentación complementaria”
Emprender te hace libre
La respuesta de Sara a nuestra pregunta sobre emprendimiento ha sido esta:
Emprender merece la pena porque te hace libre. Porque pese a las noches con menos horas de sueño, los fines de semana que se pasan trabajando, la ausencia de vacaciones (al menos como antes entendía yo las vacaciones), el no desconectar en ningún momento… estar al lado de mi hija cada día y no perderme ni un detalle, organizar mi tiempo como necesito en cada momento y decidir cómo quiero que sea cada día, no tiene precio.
Beatriz Díaz, Autismo infantil
El de Beatriz Díaz es un proyecto muy joven, pero con tan solo unos meses de vida ya ha llegado a mucha gente y eso se debe a que su principal objetivo es ayudar a los demás. Esta es la forma de emprender que ha elegido Bea y este es el ingrediente clave para un proyecto de éxito.
Qué alegría saber que aportar algo a los demás ayuda a lograr un proyecto rentable. Parece que este loco mundo todavía puede salvarse.
Beatriz Díaz, diazbea en las redes, es, por este orden: madre, psicóloga, especialista en Trastorno Autista y también bloguera. Si algo tuvo claro desde su infancia es que quería ayudar a los demás, por ello entre estudiar derecho y psicología prefirió la psicología.
Lo que ocurrió años después quizá te suene: Bea se convirtió en madre y no de uno sino de dos a la vez. Conciliar todo aquello y un trabajo que no le llenaba le hizo reinventarse, comenzar a formarse, especializarse en Autismo Infantil, y poner en marcha este bonito proyecto.
Uno de cada 150 niños en España está afectado por este trastorno. Muchas familias para las cuales encontrar información y un apoyo profesional y cercano en momentos tan difíciles es de valor incalculable.
Trastorno espectro autista
Si todavía no tienes muy claro qué esto del Autismo y cómo afecta a los pequeños te aconsejo que leas uno de los primeros artículos que Bea escribió: “Trastorno espectro autista” un artículo donde nos explica cómo detectar de forma sencilla los primeros síntomas, algo fundamental para comenzar a actuar cuanto antes.
Por si esto fuera poco Bea también ha comenzado a compartir su experiencia como madre de mellizos en su blog personal beadiaz.es donde podrás encontrar consejos y experiencias que a ella le han servido para sobrevivir a sus mellizos y disfrutar con ellos cada día.
Bea, como no podía ser menos, también se pasó por nuestro programa y puedes escuchar su historia en el episodio #32 que titulamos Emprender para ayudar.
Reinventarte a ti misma
Pero descubramos por qué también para Bea emprender merece la pena. Aquí nos cuenta el porqué:
Es una gran pregunta que pocas veces nos paramos a pensar ya que una vez dentro del huracán no tienes tiempo de pararte a hacerlo.
Creo que en mi caso, una cosa me llevo a otra, y lo de ser mama emprendedora nació por la necesidad de reinventarme a mi misma.
Necesitaba un cambio, un cambio en la forma de plantearme la vida. Reestructurar los patrones que marca un poco el sistema, salir de la zona de confort.
Y a la vez nació otra necesidad: la necesidad de ayudar a los demás.
Para sentirte plena, creo que es necesario ayudar a los demás, aportar un granito de arena en alguna medida, cada uno en la forma en que pueda, pero ayudar.
Por otra parte ser madre emprendedora significa tener un cometido en la vida, algo que te motive de tal manera que, aunque con mucho esfuerzo y dedicación, te haga sentir plena.
Ser emprendedora es criar a tu proyecto como si fuera un hijo más y por ello es por lo que lo disfrutas tanto y olvidas los momentos duros que a veces supone. Porque momentos duros también los hay, no todo es un camino de rosas.
Ser madre emprendedora significa embarcarte en un proyecto propio, disfrutando de tu trabajo y disfrutando también de la vida familiar, sin que esta quede dañada.
La libertad que ello supone, no tener unas ataduras como impone la sociedad, ser dueña de tu tiempo y distribuirlo como quieres disfrutando de lo que haces, eso, en mi caso, me hace más feliz, y eso es lo que transmito a los míos, consiguiendo que ellos sean más felices también. Al final eso es lo que cuenta, ser feliz en la vida y ser feliz con las cosas que haces.
Y como conclusión, para terminar, sólo añadir que para mi el ser madre emprendedora supone un reto personal, una superación diaria, y ello me hace crecer como persona.
Paz Marqués, Baby Bites
Estoy segura de que si has sido madre no te habrás podido resistir a comprarle a tu bebé uno de los famosos sacos en forma de tiburón de Baby Bites. Nosotros se lo regalamos a nuestra amiga Paula hace muy poquito cuando se convirtió en una nueva, feliz y enamorada mamá : )
Pero lo que igual no conoces es cómo surgió este proyecto que a día de hoy dispone de múltiples y divertidos accesorios para bebés, se encuentra en decenas de países, produce más de 2000 sacos mensuales, y tiene una comunidad con más de 70.000 seguidores.
Baby Bites, aunque no lo creas, fue la idea de una “no mamá”, Andrea, que quería hacer un regalo diferente a su nuevo sobrino que acababa de nacer. Ella quería algo gracioso con forma de “pescao” pero como no tenía ni idea de coser le pidió ayuda a su amiga Sofía, diseñadora de moda, y entre las dos surgió este amistoso y cálido tiburón. Al verlo, todos los amigos quisieron también uno y así comenzó todo…
Pero lo que a mi más me gusta de Baby Bites es su espíritu sostenible. Todos sus diseños están hechos a mano en talleres locales cercanos y con materiales de máxima calidad.
Preguntaréis qué pinta aquí Baby Bites si estamos hablando de madres emprendedoras, muy fácil, porque no hay dos sin tres y, Andrea y Sofía, pronto necesitaron a Paz Marqués, hermana de Sofía, para que les echara una mano.
Andrea es actualmente la directora de comunicación de esta empresa. Una feliz y ocupada mamá emprendedora que está encantada de compartir su experiencia y transmitir mejor que nadie los valores de la marca.
Esto de la maternidad es…
Paz nos recomienda leer uno de los artículos más personales y emotivos del blog de Babybites, “Esto de la maternidad es…”, donde describe que es eso de la maternidad y cómo lo vivió ella con el nacimiento de su pequeña Casilda. Y qué razón tiene porque ser madre es armarse de paciencia y sobre todo, lo mejor: enamorarse de nuevo.
Volverse a enamorar
Que por qué merece la pena emprender:
Para Paz es muy complicado contestarnos a esta pregunta porque ellas nunca hicieron un plan de negocio, nunca entendieron de números, ni saben muy bien lo que es una empresa. Todo surgió casi por accidente y avanzó por pura intuición. Su secreto, según comentan, es mantener un espíritu infantil. Es difícil dar un consejo cuando tu empresa ha surgido por casualidad.
Elena Gómez del Pozuelo, Bebé de París
Elena Gómez del Pozuelo es una emprendedora nata, de esas personas que, más que buscar dedicarse a una determinada pasión, les gusta el hecho mismo de emprender. Lograr que una idea se haga realidad y se convierta en una empresa rentable.
Para comprobarlo solo tienes que echar un vistazo a su currículum más reciente. Elena Gómez del Pozuelo es la presidenta de Adigital y la fundadora o cofundadora de: BebeDeParis, Womenalia, increnta, incipy, inesdi, Cocunat, QaShops, brainsins, etc.
Pero como ella misma dice, lo más importante de todo ese currículum, la empresa de la que más satisfecha está y la más importante, son sus tres hijos.
Aunque resulte difícil de creer su día tiene 24 horas como el nuestro pero, sin embargo, a pesar de todas sus tareas y compromisos, ha estado desde el principio encantada en participar en este artículo y hemos charlado un buen rato sobre qué significado tiene esto de emprender para ella.
Elena me cuenta que cuando se trata de emprender siempre hay momentos difíciles aunque ya hayas pasado hace tiempo esa primera fase inicial. Es una lucha constante y más en estos negocios en los que dependes de internet.
Es más, Elena nos dice que ella no considera que ya lo haya logrado a pesar de que sus empresas sean rentables. Hay mucho más que conseguir, yo todavía no he llegado, sigo luchando.
Centrándonos en su empresa, Bebé de París, Elena nos cuenta cómo empezó todo: de repente tienes una idea que se te mete en la cabeza y no puedes evitarlo. Me encontraba en el hospital porque acababa de tener a mi segundo hijo y de repente tenía unos 20 ramos de flores que no podía llevarme a casa. Qué pena porque los tuve que dejar todos allí.
Fue entonces cuando Elena pensó que tenía que buscar algo que fuera más práctico, algo que te pudieras llevar a casa, que fuera bonito, etc. Así surgió Bebé de París, una empresa de canastillas para bebés y regalos para recién nacidos que opera a nivel internacional.
Mi primer día de la madre
El blog de Bebé de París merece mucho la pena pero hay un artículo que me gusta especialmente y que os recomiendo leer sobre todo si hace poco que sois mamás: “Mi primer día de la madre”. Al leerlo me he sentido tan identificada que casi se me escapa una lágrimilla : ). Un gran homenaje para todas nosotras en nuestro primer día de la madre.
Nada en la vida te enseñará más
A Elena también le hemos preguntado por qué merece la pena emprender y esta ha sido su respuesta:
Emprender merece la pena porque no hay ningún trabajo en la vida que te enseñe más. Tienes que luchar mucho pero después de haber trabajado para terceros y por mi cuenta elijo trabajar por mi cuenta.
Trabajar para terceros está “chupao”, es la cosa más fácil del mundo porque puedes llegar a casa y desconectar, no tienes que cargar con la responsabilidad de todos y de todo. Es cómodo y tienes tu sueldo garantizado a final de mes.
Lanzándote a emprender vas a ir muchísimo peor, el último en cobrar siempre vas a ser tu, los quebraderos de cabeza son para ti, etc, pero por otro lado te sientes mucho más realizado, puedes elegir el equipo de personas con las que quieres trabajar, tu decides los valores que quieres transmitir y no tienes que dar explicaciones si algo no funciona. En definitiva tienes una libertad que no tendrías trabajando para otros. Después, si tienes suerte, puede que tu empresa funcione, obtengas beneficios y puedas venderla o vivir de ella para compensar todos los años de sufrimiento.
Marta Parra, Una mamá diseñadora
Marta Parra es la creadora de Una mamá diseñadora, y como ella misma nos cuenta, su emprendimiento no ha sido consciente. Llevo así prácticamente toda mi vida laboral, pero antes a esto se le llamaba ser autónoma o freelance y no tenía tanto glamour.
Trabaja de forma profesional como diseñadora gráfica desde hace casi 15 años y a estas alturas emprender es su forma de vida.
Cuando empezó ni siquiera se había planteado la maternidad pero aun así no fue nada fácil. Era joven y le sobraba fuerza y energía para cualquier sacrificio pero le faltaba experiencia. Tuvo que cerrar su primer estudio por culpa de impagos pero siguió adelante con más constancia y valor aún, trabajando día y noche, fines de semana y festivos, hasta lograrlo.
En la actualidad ha logrado levantar un proyecto rentable y de gran autoridad que además cuenta con una gran comunidad de seguidores: más de 10.500 en Facebook, por encima de los 3.000 en Twitter y unos 6300 en Instagram son la prueba de que los años de duro trabajo han tenido su recompensa.
En la página martaparra.com puedes encontrar su portfolio como diseñadora, ilustradora y fotógrafa. Un estilo limpio, sencillo y muy expresivo que estoy segura de que te encantará.
Cuando no estás
La fotografía, el dibujo y la ilustración son sus herramientas favoritas de comunicación y como has comprobado las domina a las mil maravillas, pero en el blog de Marta encontrarás muchas cosas más: artículos que te inspirarán, temas muy interesantes sobre maternidad y crianza, lo mejor del handmade, los talleres y las manualidades, y recomendaciones propias.
Marta nos dice que, a pesar de lo mucho que le cuesta expresar sus sentimientos, el día que escribió este artículo lo logró y por eso es su favorito: “Cuando no estás” . Desde luego Marta abrió aquí su corazón, un artículo muy personal y emotivo de una mujer con mucho coraje.
Sin nuevos retos no soy feliz
Para Marta emprender también merece la pena, esta ha sido su respuesta:
Emprender vale la pena porque sin nuevos retos no soy feliz. Por otro lado, desde que soy madre, y además separada, es la única fórmula de llegar a todo. No me planteo cambiar por tres razones: la libertad, la conciliación y el estímulo de tener siempre nuevos retos.
Gema Gómez, Slow Fashion Next
No conocer a Gema Gómez en el mundo de la moda sostenible es como dedicarte a la arquitectura y no saber quién es Alvar Aalto. Desde luego no es un Gianni Versache o un Karl Lagerfeld, entre otras cosas porque tras comenzar como diseñadora decidió pasarse al lado “oscuro”, pero déjame que te explique.
Gema comenzó trabajando para grandes cadenas de moda en Madrid y París con un futuro muy prometedor pero tras ver la realidad de la industria textil decidió apostar por sus propios valores y principios éticos y luchar por un mundo más humano.
Comienza entonces su gran proyecto, Slow Fashion Next, con el objetivo de crear una nueva manera de entender y vivir la moda, desde un punto de vista mucho más humano y sostenible.
Parecía un sueño casi irrealizable pero a día de hoy Gema es un referente en la moda sostenible y representa en España al movimiento Fashion Revolution. Todavía queda mucho por hacer pero gracias a sus años de lucha y concienciación ha logrado que la moda sostenible alcance los primeros titulares y que las grandes cadenas de moda convencional empiecen a preocuparse.
En Slow Fashion Next no solo es un blog de referencia en moda sostenible sino un lugar donde encontrar apoyo y formación si estás creando tu propia marca de moda. Para Cleoveo desde luego ha sido una gran inspiración.
Cómo sabemos si una marca es sostenible
Hay tantos artículos que tienes que leer en el blog de Slow Fashion Next que me cuesta decidirme por uno pero te voy a recomendar este, “Cómo sabemos si una marca es sostenible”, un artículo que no escribe directamente Gema sino Mikel Feijoo Elzo, Fundador y Presidente de Skunkfunk, donde entenderás de verdad los criterios que hacen que una marca sea sostenible y el porqué de que haya tan pocas marcas de volumen que realmente lo sean.
Nosotros hemos apostado 100% por estos valores y en nuestro artículo sobre ecología en Cleoveo podrás comprobarlo. Simplemente a día de hoy nos parece imposible crear una marca de moda que no parta de estos principios y mucho más si se trata de prendas para bebés.
La ética es importante para emprender
En la entrevista que le hice a Gema para nuestro podcast Hoy tampoco duermo en el episodio, #38 Slow Fashion Next, nos hablaba también de su lado más personal y de su faceta como madre y emprendedora.
Criar sola a su hijo y emprender ha sido duro pero luchar por sus valores y principios desde luego ha merecido la pena. Gema me contaba que para ella el éxito se mide en la calidad de tu tiempo. Cada vez que le dices que sí a un jefe que no está siendo ético, te estás diciendo no a ti misma si para ti la ética es importante.
Creer en ti y en tu proyecto y saber transmitirlo son la clave del éxito. Conocerse a uno mismo, formarse y en los días malos, que habrá muchos, pensar por qué empezaste todo esto y mantener la confianza.
Inge Sáez, Linkedin
Conocer personalmente a Inge Sáez deja huella. Tuve la suerte de poder entrevistarla también a ella en nuestro podcast, #39 Inge Sáez: lo importante, y todavía recuerdo mi sensación al terminar. Fue uno de esos momentos inspiradores en los que de nuevo te crees capaz de todo, fuerza y energía recobradas para seguir adelante. Te invito a que la escuches para comprobarlo.
Su historia es aterradora a la vez que emocionante pero en definitiva es la historia de una mujer y madre de 2 hijos que tras pasar por uno de los momentos más difíciles de su vida a nivel personal y profesional decide tomar las riendas, dejarlo todo y empezar de cero para reescribir su vida.
El resultado te impresionará pero es el fruto de mucho trabajo y de aportar verdadero valor. A día de hoy Inge es una de las mayores especialistas en la herramienta Linkedin en España, una auténtica autoridad en estrategias y acciones en este medio.
Sola ha levantado un proyecto personal de gran solidez del que puede estar muy orgullosa. Podéis encontrarla en su web Inge Sáez.
¿Buscas ventas o aplausos?
Uno de los artículos más leídos del blog de Inge es este, “¿Buscas ventas o aplausos?”, donde nos habla de esa necesidad que todos tenemos de sentirnos importantes que nos lleva a olvidarnos de nuestro cliente. Hemos de recordar que nuestro objetivo es lograr ventas y para ello debemos centrarnos en las necesidades de nuestro público objetivo. En este artículo Inge nos da las claves.
Encontrar tu lugar
Durante la entrevista Inge nos contaba que emprender sí merece la pena porque ha encontrado su lugar y esto le ha permitido quererse más a si misma y disfrutar de todo mucho más, disfrutar de cada minuto. En definitiva, ser feliz y poder compartirlo con lo más importante de su vida, sus hijos.
Inge nos explicaba que nos han educado de forma equivocada y que no sabemos valorarnos. A veces tenemos que romper con todo para encontrar de verdad nuestro camino aunque no sea el que recorre la mayoría.
Trabajar para afianzar y potenciar nuestros valores, formarnos y esforzarnos por hacer un buen trabajo es imprescindible para llegar.
Eva Collado Durán, marca personal
Eva Collado Durán es una mujer con vocación por las personas y eso es lo que le mantiene en este difícil y a la vez tan bonito mundo de los Recursos Humanos. Madre, emprendedora, consultora estratégica de Capital Humano, conferenciante y escritora, y todo ello desde la pasión por la vida y por quienes la rodean.
Diplomada en Relaciones Laborales y Máster en Dirección de Recursos Humanos, Eva lleva más de veinte años dedicados a la gestión del Capital Humano y a su desarrollo en diferentes organizaciones de gran prestigio a nivel nacional e internacional.
Por si fuera poco es una gran conferenciante, inestimable formadora y autora del libro “Marca Eres Tú”, publicado por la editorial Rasche. Apasionada de las Redes sociales, el marketing y las nuevas tecnologías, pero ante todo mujer y madre enamorada.
En 2012 Eva inicia su andadura en solitario y estrena su web Eva Collado Duran para ofrecer al mundo sus servicios y su gran experiencia en consultoría estratégica, asesoría y formación. Un proyecto que ahora cumple 4 años y que es toda una referencia.
Cosas que suceden cuando se emprende en solitario…
Con su blog Eva Collado tiene la intención de ordenar sus ideas, de aprender, de compartir su experiencia, y de entrevistar a personas que se han ido cruzando en su mundo 2.0 y que le han conmovido.
Un blog donde podrás encontrar una visión innovadora y actual de los RRHH, de la marca personal, del desarrollo personal y profesional, del emprendimiento, y mucho más, con un enfoque muy personal y humano.
En su artículo, “Cosas que suceden cuando se emprende en solitario… #Emprendedores #RRHH #MarcaPersonal”, Eva describe de corazón y desde su propia experiencia la realidad de emprender en solitario, de lo que le hubiera gustado saber antes de comenzar, de las dificultades y los sacrificios necesarios y de la satisfacción que supone convertir tu vida profesional en algo extraordinario. Un artículo cuanto menos inspirador para los que ahora comenzamos.
Una actitud ante la vida
Eva, ¿por qué crees que merece la pena emprender a pesar de todas las dificultades?
Emprender es una actitud ante la vida… Trabajé más de 20 años para otras personas y un día decidí ir tras mis sueños y no trabajar para cumplir los de los demás. Ha sido un camino duro no exento de problemas y llantos y algún momento de desesperación, pero a fecha de hoy sólo sé que el esfuerzo, los kilómetros recorridos, y la gestión de este cambio ha valido la pena y que no volvería atrás ni para coger impulso.
Keka Sánchez es otra mujer y madre luchadora, una auténtica social media fighter. Está especializada en social media, reputación online, branding de marca y seguridad en las redes.
Quizá influida por su faceta de madre, Keka está muy comprometida y sensibilizada con la educación digital para padres e hijos. Como ella misma dice en la bio de su web, nuestro futuro depende de ello y los hijos deberán recorrer ese camino.
Internet es una herramienta que puede generar un gran beneficio y convertirse en base de un conocimiento firme si sabemos manejarla pero es importante evitar el abuso y las vulneraciones.
Keka imparte formación sobre estrategias de comunicación, liderazgo y community manager para pequeñas y grandes organizaciones, y ayuda a personajes públicos en el dominio de las redes sociales.
15 tipos de trolls que podemos encontrar en las redes sociales
En su blog Keka comparte su experiencia en marca personal, redes sociales y educación, así como su trayectoria profesional, y sus últimos proyectos y colaboraciones. Artículos con un lenguaje ágil, directo, amento y didáctico que te resultarán de gran interés si intentas navegar por la red sin accidentes.
“15 tipos de trolls que podemos encontrar en las redes sociales”, es un artículo que surge como resultado de años gestionando y monitorizando su propia reputación online. Un artículo que no te puedes perder si estás luchando por hacerte un hueco en la jungla 2.0.
Vivir de hacer lo que te apasiona
Respecto a la pregunta que le hacíamos sobre si merece la pena emprender, Keka nos dice:
Definitivamente es un reto en el que te conoces a ti misma frente a tus miedos. Es una oportunidad de tomar las riendas de tu vida y organizar cada uno de los espacios tanto profesionales como personales. Y definitivamente merece la pena porque puedes llegar a vivir de hacer lo que te apasiona.
Frases de Mujeres y madres emprendedoras
He querido resumir en esta infografía las mejor frase de cada una de estas mujeres, madres y emprendedoras. Espero que os resulten tan inspiradoras y reveladoras como a mi.
No puedo terminar sin agradecer a estas 14 mujeres, madres y emprendedoras su disposición a colaborar y la gran ayuda que me han prestado y me prestan cada día con su ejemplo, sus consejos y su apoyo, toda una inspiración en estos duros momentos iniciales. Gracias a Mónica, Laura, Ana, Meritxell, Sara, Bea, Paz, Elena, Marta, Gema, Inge, Eva, Keka y también a Lucia. ¡Gracias de todo corazón y felíz Día de la Madre!, ¡sois geniales!
Interacciones del lector