Cuando esperas un bebé una de las cosas que más ilusión te hacen es diseñar y decorar su nueva habitación y la cuna es, indiscutiblemente, el elemento estrella. Seguro que no te has resistido, como poco, a soñar con la cuna ideal. Yo al menos sí lo hice, sobre todo durante esos meses en los que sufrí un casi crónico y muy acusado Síndrome del Nido Vacío. Ese que lo puso todo patas arriba.
Después de ver las cunas que propongo a continuación no hará falta que te diga que soy arquitecto de profesión y gran amante del diseño nórdico. Todas ellas, en mi opinión, tienen un exquisito diseño funcional, natural y minimalista. En muchos casos casi podrían convertirse en objetos de culto y a pesar de ello la mayoría, si te empeñas, están disponibles. Algunas incluso al alcance de bolsillos caprichoso.
Sí, seamos realistas, no hace falta comprar ninguna de estas cunas para que nuestro bebé goce de pleno bienestar, pero si disfrutas como yo de las cosas bellas y bien hechas seguro que te enamorarás de muchas de ellas. Lo que sí garantizan diseños como estos de gran calidad es que podrán disfrutarlos generaciones y generaciones sin pasarse de moda y manteniendo su buen estado y belleza.
Índice de contenidos
Tipos de cunas
Entre las diferentes propuestas encontraréis cunas de varios tamaños: las de tipo moisés, de dimensiones aproximadas 80×40 cm, tamaño ideal para esos primeros meses en los que el bebé añora los espacios reducidos y cálidos que se asemejan al vientre materno; las minicunas, algo más grandes que las anteriores, de dimensiones aproximadas 80×50 cm; y las cunas, con tamaños estándard de 60×120 cm o rondando esas cifras, donde tu bebé puede dormir desde el primer día y hasta los 3 años.
Os tengo que confesar que Leo, desde el primer día, utilizó la cuna grande, la stándard. Las primeras semanas (esas en las que te da miedo que se vaya a romper y lo miras constantemente para comprobar que sigue respirando : )) le poníamos una cuña posicionadora, la ClevaSleep de Cleva Mamá, una de las mejores compras que hemos hecho. Nos la llevábamos a todas partes y nos daba mucha seguridad.
Sin embargo, hay muchos otros padres que al principio prefieren utilizar cunas portátiles y más pequeñas. Si esta es vuestra opción preferida, en este interesante artículo encontraréis todo lo que necesitáis saber sobre las cunas de tipo moisés.
Aunque todas las cunas que os presento son originales, modernas y funcionales cada una de ellas destaca sobremanera en alguno de estos aspectos. Por ello las he dividido en tres categorías atendiendo a la cualidad que más la representa. Pero vamos a dejar de entretenernos, te dejo que sueñes con las cunas más imaginativas, minimalistas, elegantes y de diseño más cuidado:
Cunas Originales
Decimos que algo es original cuando es totalmente novedoso, cuando no hemos visto nada igual, o cuando es el primer elemento de ese género que ha servido de base o modelo para todos los posteriores. Esta es la sensación que tendrás después de ver las 3 primeras cunas. También son muy modernas y todas ellas cumplen con su función como cama pequeña y segura para bebés pero ante todo son únicas.
Cuna Bozzolo por Kris Vandecasteele
Viendo las fotos de esta minicuna o moisés podríamos adivinar que sus creadores son arquitectos. Efectivamente, Kris Vandecasteele, arquitecto, quería diseñar una cuna para su hija que estaba en camino y quería algo fuera de lo común, algo que quedara perfectamente integrado dentro de una casa moderna y actual de lineas sencillas.
Así nació en Bélgica, en el año 2000, la cuna Bozzolo o, mejor dicho, un prototipo de ella que se fue desarrollando hasta cumplir con todas las normativas de seguridad y reglamentos necesarios para su comercialización. A día de hoy es la cuna escogida por muchos jóvenes papás belgas de espíritu vanguardista.
El espacio de la cuna queda protegido por una construcción circular suspendida de un pedestal. Está fabricado en madera con varios colores disponibles o con terminación natural de ébano o bambú. El pedestal es metálico y también dispone de una amplia selección de acabados a elegir. Además, ofrecen la posibilidad de diseñarlo a medida para encajar a la perfección en cualquier espacio interior. Lo que no sé es a qué precio pero estarán encantados de que rellenes su formulario de contacto y muestres tu interés. ¡Si es así ya me contarás cuánto cuesta!
Pero dejemos el dinero de lado y centrémonos en el aspecto más poético de este diseño. La palabra Bozzolo en italiano significa capullo y esa idea es la que pretenden transmitir. Una estructura colgante que pone a prueba la gravedad y produce un suave y constante balanceo reproduciendo el microcosmos interior de un pequeño capullo. El bebé en su interior se siente seguro y protegido, tranquilo, relajado, como flotando, al igual que lo hacía en el vientre materno.
Sin embargo, después de todo ello, personalmente este diseño me deja un poco fría, no me transmite la calidez de otros diseños como el de la cuna So-ro, la Nest y otras que veremos a continuación. Y perdonadme pero no puedo evitar pensar que mi hijo ahí metido se convertiría en un canario. Incluso la cuna Baby C, tan vanguardista, me parece más acogedora que este diseño de geometrías puras. ¿Tú qué opinas?
Cuna Dimdim Rocking Chairs por Lisse van Cauwenberg
Me ha parecido genial este diseño de Lisse van Cauwenberge en el que unas sillas de lo más monas se unen para convertirse en cuna, pero déjame que te cuente la historia.
Lisse van Cauwenberge es una jovencísima y premiada diseñadora Belga nacida en 1992, ¡Dios mío es una niña! En 2015 se gradúa en diseño de interiores y se especializa en diseño de mobiliario. Su filosofía es la de resolver problemas con diseños honestos y funcionales. Desde luego con esta cuna lo ha conseguido.
La minicuna Dimdim ganó el premio de diseño de plata A en la categoría de Diseño de Bebés y productos para niños en 2014. ¿Te imaginas que dos mecedoras de estructura tan bella y liviana puedan dar vida a una acogedora cuna? Una solución multifuncional y una alternativa a los muebles clásicos para niños que mantendrán su uso toda la vida y no ocuparán un espacio innecesario.
No sé si se comercializada pero te animo a ponerte en contacto con su diseñadora y darle la enhorabuena por este fantástico diseño. Yo lo voy a hacer sin falta.
Cuna colgante de Fubu Möbel Desing por Claudia Unger
También en este caso había adivinado que su creadora era arquitecta, además, mujer y seguro que madre. Sin embargo, una pena porque había entendido que se trataba de un moisés que se convertía en cuna y me parecía una idea genial que esa acogedora cáscara pudiera abrirse para alojar a un bebé más grande. En cualquier caso una firma, la alemana Fubu Möbel Desing, y dos diseños de 2008, moisés colgante y cuna, que debes conocer.
La versión moisés tiene unas dimensiones de 80x50cm y se cuelga del techo a través de un gancho que podemos instalar nosotros mismos asegurando una buena fijación. Es una bonita idea ya que el bebé se mantendrá en un constante y suave balanceo sin esfuerzo por nuestra parte. Lo ideal sería tener uno de estos ganchos en cada estancia principal de la casa para podérnoslo llevar con nosotros, ¿no te parece?
Está fabricado en madera contrachapada y fieltro de lana y se cierra a través de cremalleras. Sospecho que es muy ligera, plegable e ideal para llevar de viaje, pero claro allá donde vayas necesitarás otro gancho donde poderlo colgar.
El modelo de cuna tiene unas dimensiones de 125×75 cm, algo más grande de lo habitual, por lo que tu bebé podrá usarla mucho tiempo, más allá de los 3 años. Al igual que la anterior está fabricada con madera contrachapada y un fieltro de lana que envuelve a la estructura ovalada de somier y colchón ajustándose a través de una cremallera.
El colchón, una vez montado, apenas se eleva del suelo y esto, en mi opinión, tiene un inconveniente: para dejar acostado al bebé o cogerlo en brazos tendrás que agacharte hasta el suelo. Lo bueno es que al tener un lado abierto podrás aprender a hacerlo con una buena postura e impedir que tu espalda sufra.
El segundo inconveniente que veo, aunque algunos me critiquéis, es que el bebé se puede salir en cualquier momento y no gozarás de la tranquilidad que ofrece una cuna convencional donde sabes que tu hijo no puede escapar.
En cuanto a precio creo entender que el moisés colgante cuesta 595 euros pero no sé lo que costará la cuna. Desde luego precios que no están al alcance de cualquiera. A pesar de ello mi veredicto es positivo, la verdad es que me encantan, son cunas con influencias nórdicas pero a la vez con una personalidad única. Un diseño delicado, dulce y sencillo que transmite serenidad, calidez.
Cunas Modernas
Quizá la forma más sencilla de definir algo moderno es por oposición. Moderno como opuesto a lo clásico o a lo establecido y perteneciente a una época muy reciente. Esto es lo más destacable de las 3 cunas que verás ahora. También son ideas muy originales y todas ellas, al igual que en los casos anteriores, también son pequeñas camitas que cumplen con todas las normativas para mantener seguro a nuestro bebé, pero ante todo presentan un estilo moderno y en algunos casos casi futurista.
Cuna Baby C de Dripta design por Dripta Roy
Dripta Design es una importante firma inglesa de diseño que ha trabajado para grandes marcas como Audi, Nikon o Burberry. Una empresa especializada en visualización 3D y rendering como reflejan sus diseños de múltiples vistas y complicadas curvaturas.
Un diseño futurista y de vanguardia made in Reino Unido creado en 2003 con polietileno y madera de nogal. Una bella escultura, casi un objeto de culto del que no querrás deshacerte nunca. Objetos fruto de un proceso creativo que traduce formas lisas y orgánicas inspiradas por el mundo que nos rodea con el objetivo de crear productos minimalistas pero divertidos que desencadenen un diálogo, como cuenta su propia creadora.
Mas que cuna en este caso hablamos de un moisés, una pequeña cuna ideal para esas primeras semanas, casi una prolongación del vientre materno donde dormirá plácidamente acompañado de un suave balanceo. No tengo ni idea de cuál puede ser su precio precio, me temo que tendrás que ponerte en contacto con su diseñadora si quieres saberlo.
Por cierto a este pequeño moisés le quedaría de cine nuestra muselina pañuelo modelo Lagos Aalto. Sí, lo has adivinado, no me pude resistir a diseñar un estampado inspirado en el arquitecto nórdico Alvar Aalto, uno de mis favoritos, y en los lagos finlandeses. Si quieres verlo lo puedes encontrar en nuestro apartado de muselinas para bebé, allí encontrarás todos los modelos y estampados disponibles.
Cuna Gradient Crib de Nursery Works
Esta cuna ultra-chic, como ellos mismos la presentan, es uno de los productos de la firma de mobiliario juvenil Nursery Works. Una empresa americana de diseñadores que trabajan en estrecha colaboración con artesanos locales altamente cualificados, cadenas de baja producción, nuevos materiales y procesos, y recuperación de técnicas tradicionales combinadas con diseños de vanguardia.
Se trata de una cuna oval construida a través de una superficie fluida de madera maciza de arce y generada por ordenador a partir de un modelo 3D. El resultado es una piel de listones que forman una superficie orgánica asimétrica que explora el movimiento. El objetivo, según sus creadores, Matthew Grayson y Eric Lin, es crear un volumen orgánico y ondulante que libere a la cuna de sus cuatro paredes clásicas. La cuna no tiene frente ni espalda, todos los listones son únicos y debes recorrerla por completo para experimentar todas sus variaciones.
La tienes disponible en arce natural y lacada en blanco y su precio es totalmente prohibitivo, 7500 dólares. Si además quieres que te la dejen montada y en su sitio tendrás que pagar 250 dólares más. Mi respuesta es no, aunque en cualquier caso jamás me la podría permitir. La forma puede resultarte más o menos atractiva pero no le veo ningún sentido práctico, eso sí, montada en los salones de esos acristalados rascacielos impresiona. ¿Y tú? ¿Olvidándote del precio por un momento la comprarías?
Cuna Nest de Minimal Ooba por Scott Wilson
Scott Wilson, fundador de la prestigiosa firma de diseño Minimal, lanzó Ooba en 2006. Una línea de mobiliario infantil que surgió mientras espera el nacimiento de su primer hijo. La minicuna que os propongo pertenece a su primera colección Nest. Con esta colección Scott quiere reflejar una estética contemporánea y su propio estilo de vida. Una colección que logra plena armonía entre el mobiliario adulto moderno y el infantil, y en la que apuesta, además, por un diseño sostenible que cuida el medio ambiente.
Se fabrica íntegramente en USA y podrás tenerla en casa en menos de 6 meses. Su proceso de manufactura refleja la calidad y el cuidado del trabajo artesano de la madera empleado en el mobiliario clásico contemporáneo. Un diseño sencillo y minimalista creado a través de los ojos de un niño, pensado con esa misma simplicidad y lucidez. Desde luego una pieza exquisita que ronda los 500 dólares.
En la misma colección también encontrarás un modelo de cuna pero a mi la minicuna me gusta mucho más.
Cunas Funcionales
Cuando hablo de algo funcional me refiero a un elemento diseñado y organizado atendiendo, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo. En todas las cunas anteriores se buscó también su utilidad pero, en mi opinión, primó su forma para lograr un aspecto único o una imagen impactante. En cambio, en las cunas que encontrarás a continuación, ha primado la practicidad. Cunas evolutivas que crecen con tu bebé, cunas que evitan resfriados y previenen de muertes súbitas, cunas con un suave y estudiado balanceo o cunas que se convierten en la mínima expresión atendiendo únicamente a los elementos estrictamente necesarios.
Cuna Baby Cot de Leander
Stig Leander es el hombre que está detrás de la mayoría de los diseños de esta firma danesa, un herrero artesano con un ojo mágico y un gran sentido de la funcionalidad, capaz de ver en los materiales que explora muchas oportunidades y ninguna limitación.
La historia de Leander, la empresa que lleva su nombre, comienza en 1998 cuando su cuñada se queda embarazada. Fue en este momento cuando Leander comienza a desarrollar la idea de una cuna que fomente el juego, el movimiento y la creatividad. Surge su primer prototipo de cuna a partir de una maqueta hecha de cartón, hilo y pegamento: la cuna Leander de diseño colgante.
La idea se convierte en realidad y nace una empresa de mobiliario infantil con el deseo de crear productos simples y funcionales. Las mejores ideas surgen de la necesidad y Leander es la prueba de ello. Diseño y función se unen para crear los mejores productos y convertirse en una empresa que cuenta en la actualidad con distribución en más de 40 países.
Pero la cuna que os propongo a continuación no es la Leander sino la Baby Cot, una cuna evolutiva o convertible muy práctica que va creciendo con tu hijo. Parte de unas dimensiones más o menos stándard, 70×120 cm, y se abre convirtiéndose en una cama infantil de 70×150 cm. Además, podemos cambiar la altura del colchón en su fase inicial y abrirla lateralmente antes de convertirse en una auténtica cama.
El precio de esta cuna está por encima de los 1000 euros y se compone de cinco piezas, incluidas con la compra, que se ensamblan de forma sencilla y rápida según la edad del niño. Un precio desde luego no apto para cualquier bolsillo, pero eso sí, debo decir que también incluye la funda y el colchón, algo es algo.
En definitiva un diseño funcional y de calidad con lineas suaves, simples y redondeadas, con varios acabados disponibles, y un gran espíritu nórdico.
Cuna Snoo Smart Sleeper por Harvey Karp, Deb Roy y Yves Behar
Según nos cuentan, Snoo es la cuna «inteligente» que calmará el llanto de tu bebé en menos de un minuto. Acaba de salir al mercado y ha sido desarrollada durante más de 4 años en colaboración con el prestigioso MIT. Su ideólogo, Harvey Karp, se ha convertido en el ídolo de muchos padres desesperados. En su creación también han participado el profesor Deb Roy, director del laboratorio MIT Media Lab, y el diseñador Yves Behar.
Cuando el bebé comienza a llorar se activa un sensor y la cuna comienza a moverse con un movimiento de vaivén muy estudiado acompañado de un sistema que recrea los sonidos del vientre materno. Por si fuera poco incorpora un saco de dormir que envuelve al bebé evitando que se de la vuelta y previniendo la temida muerte súbita que nos preocupa a tantos padres durante esos primeros meses.
Desde luego si funciona es un invento fantástico pero lo mejor es que no han dejado de lado su diseño en ningún momento y han apostado por una estética que rompe con las cunas tradicionales. Un aire moderno y minimalista que me ha hecho interesarme por ella. El precio no es que sea una ganga precisamente, 1160 dólares, pero algunos padres pagarían eso y mucho más por ver a su hijo dejar de llorar.
Cuna So-ro de Babyhome
Baby Home no es una firma de diseño al uso, os aconsejo que visitéis su divertida página de «Concepto», un espacio donde hablan sobre quienes son: Un equipo de madres y padres entusiastas, luchadores y creativos identificados con su trabajo que plasman sus referencias e inquietudes. Apasionados del diseño y de la arquitectura moderna, de la música, y de la buena comida. Personas que valoran por encima de todo la felicidad, la amistad y la libertad. En definitiva de esos con los que seguro que disfrutaría trabajando.
Una marca española que combina diseño y funcionalidad dotada con un gran número de importantes premios como el Red Dot obtenido en 2010 por su diseño de silla Babyhome Emotion.
La minicuna So-ro ha sido diseñada con la colaboración de una reputada terapeuta ocupacional para lograr una respiración saludable muy útil en casos de resfriado o congestión nasal. Está pensada para producir un suave balanceo y dispone de tres grados de inclinación en la parte superior además de una base transpirable.
Un diseño sencillo, funcional y minimalista que refleja sus influencias nórdicas. Está fabricada en madera laminada y disponible en dos versiones: en el tono y textura de la madera natural o lacada en blanco. Puedes encontrarla desde 150 euros y es la única que incluye una versión gemelar.
Cuna Radiating Cradle por Jonas Lindvall
Esta cuna parece obra de un antiguo artesano pero sin embargo es obra de un polifacético arquitecto muy actual, suizo en este caso. Jonas Lindvall estudió arquitectura, diseño de interiores y diseño de mobiliario en Gotemburgo, Londres y Copenhague antes de regresar a su ciudad natal, Malmö, para abrir su propia oficina.
Autor multidisciplinar capaz de diseñar elementos tan diversos como villas, hoteles, restaurantes, interiores de iglesias y mobiliario de cocina, baño o iluminación. Quizá esta cuna te parezca algo tosca comparada con otras que hemos visto pero a mi me ha parecido una pieza fantástica de artesanía tradicional que refleja un espíritu moderno y mantiene un gran respeto por las habilidades y las técnicas del pasado.
Por su tamaño hablamos más bien de una minicuna. Está fabricada con madera maciza y una impecable manufactura cuyo diseño de patas permite mecer al bebé adelante y atrás. Solo sabemos que fue diseñada en 2003 con una edición limitada. ¿Seguirá vendiendo Jonas esta cuna? ¿La diseñó al convertirse en padre o fue fruto de algún encargo? Me encantaría conocer su historia.
Después de descubrir estas preciosas cunas de bebé, ¿con cuál te quedarías? Bufff, a mi me cuesta mucho decidirme, me encantaría probarlas todas, pero si me tuviese que quedar sólo con una quizá me decantaría por la cuna Baby Cot de Leander por su diseño funcional y por su versatilidad, creo que podría sacarle mucho partido aunque está muy por encima de mi presupuesto. Solo le pongo un pero y es el siguiente: durante los primeros meses es muy práctico poder llevarse un pequeño moisés a todas partes para tener al peque siempre muy cerca de ti en un espacio más reducido. Sería genial tener esta cuna en el dormitorio y la Baby C para llevar al despacho o al salón. Es tan bonita que la dejaría siempre allí como escultura, ¿me dejas quedarme con dos? : ) Y tú, ¿Cuál elijes?
hola buenas tardes tienen algo en mexico
No, lo sentimos, por el momento solo estamos en España. Saludos!
Hola soy de Argentina quería saber si tienen algún local o proveedor que tenga los productos o si lo pueden mandar. Cuna baby Cot de Leander
Hola Florencia,
Lo siento pero nosotros no trabajamos este tipo de productos. Fue un artículo que escribimos porque nos interesó el tema y porque está relacionado con las prendas y la filosofía que queremos transmitir con nuestra marca, nada más. En cualquier caso en el propio artículo verás enlaces a las páginas de cunas que mencionamos.
Saludos!