Quién no ha leído alguna vez El patito feo, El sastrecillo valiente, El soldadito de plomo o La sirenita. Todos ellos son obra del escritor danés Hans Christian Andersen. El día 2 de abril de 1805 nació este gran poeta, novelista, dramaturgo y cuentista. Que sirva el aniversario de su nacimiento para animaros a todos a que inculquéis la lectura en vuestros hijos, no solo en el día del libro infantil y juvenil sino todos los días del año.
Debo reconocer que, a diferencia del papá de la familia que devora los libros, yo no soy una gran lectora. Siempre me falta ese rato tranquilo para hacerlo y un día por otro van pasando las semanas. Sin embargo, cuando consigo sumergirme en uno de ellos es una de las mejores sensaciones, ¿no crees? Evadirte, hacer volar tu imaginación, aprender de todas esas nuevas experiencias, descubrir mundos que jamás soñaste, desarrollar tu creatividad, etc. Ningún otro medio, ni siquiera el cine, es comparable a un rato de buena lectura.
Índice de contenidos
El patito feo
Volviendo a Christian Andersen yo me quedo con El patito feo. Es un cuento que siempre me ha hecho pensar y representa uno de los principios que a día de hoy son más importantes para mi: el valor de la diferencia, de conocerse a uno mismo y de potenciar aquello que nos hace únicos.
Como os decía no soy una lectora modélica, sin embargo me encanta escribir, jugar con las palabras para contar una historia que pueda inspirar, hacer pensar, soñar, reír, o animar a los más pequeños de la casa a que se interesen por los libros. Por los libros de verdad, de esos que todavía se pueden tocar para que la experiencia sea todavía más intensa.
Cómo fomentar la lectura temprana
Si queremos que nuestros hijos se conviertan en apasionados lectores debemos empezar cuanto antes mejor. No solo para que disfruten con la lectura sino para favorecer su desarrollo integral, su imaginación, su creatividad y su comprensión lectora. Los especialistas recomiendan que los bebés tomen contacto con los libros desde su nacimiento, pero cómo hacerlo.
La clave está en la «lectura emergente», es decir, en la toma de contacto con el texto impreso y con el objeto libro en sí. Hacer que se familiaricen con él e identifiquen este juego con momentos mágicos del día.
Al principio la lectura estará simplemente ligada a los sentidos: palpación de diferentes texturas, identificación de voces y entonaciones, reconocimiento de formas sencillas o colores contrastados. A través de este primer contacto transmitiremos al bebé emociones, e iremos sembrando esa pequeña semilla de interés por la lectura.
Algo más tarde podremos hacer que diferencien entre formas y grafías y las podremos relacionar entre sí. Y más adelante comenzarán a reconocer la estructura de las historias narradas y a distinguir entre principio, desarrollo y final.
A partir de los 2 años, el niño comienza a hablar y a comprender el mensaje que se esconde tras esas formas y letras. La lectura será entonces, no solo un mundo de historias fascinantes, sino la herramienta perfecta para el progreso de su lenguaje y el enriquecimiento de su vocabulario. Estamos sentando las bases para el posterior desarrollo de la lectura.
A estas alturas nuestro hijo Leo, con algo más de 3 años, sabe distinguir las letras que conforman su nombre y la de muchos de sus personajes favoritos y constantemente nos pregunta ¿qué pone ahí? cuando leemos uno de sus muchos cuentos. Cada vez más a menudo se pone solo a «leer» los que ya conoce, a contarnos su historia, o a convertirlos en propios buscando su rincón privado (detrás del sofá) donde disfruta de sus mundos mágicos e inventados. En la imagen anterior podéis ver los cuentos que fascinaron a Leo en sus primeros meses.
No hace falta decir que en este proceso nuestro ejemplo es esencial. Leer delante de ellos, que noten nuestro amor por la lectura y que participemos juntos de este hábito esencial para su buen desarrollo.
Cómo concienciar ECO desde que nacen, ¡te lo regalamos!
Con el objetivo de concienciar sobre la sostenibilidad a nuestro hijo desde su nacimiento escribimos ¨Leo y el elefante¨, un pequeño cuento que regalamos a todos los que os interesáis por nuestra marca. Una aventura que sigue adelante para lograr que puedas vestir a tu bebé de la forma más cómoda, práctica y saludable con un estilo único y un proyecto ético. No dudes en contactar con nosotros si quieres que te lo hagamos llegar de forma gratuita.
Leo y el elefante es mucho más que un cuento porque lo que pretendimos con él es que desde su nacimiento los bebés puedan disfrutarlo e interactuar con los personajes. Para ello el cuento incluye un audiolibro leído por mi (dicen mis oyentes del podcast HTD y SFL que soy buena comunicadora, ojalá sea así) y todos los patrones e instrucciones necesarias para construir de forma sencilla un móvil de cuna con los protagonistas de la historia. Las ilustraciones del libro son imágenes de ese carrusel y os diré que a nuestro pequeño Leo le encantaba verlo girar mientras le contaba la historia del elefante.
Aunque en principio no lo tenemos a la venta a muchos os encanta y lo queréis impreso para regalo. Desde luego está gustando mucho y así lo reconoce la revista Hola Fashion que habla sobre él para concienciar sostenible a los más pequeños. Si también es tu caso y quieres regalarlo, o regalártelo, contacta con nosotros y te lo enviaremos impreso y empaquetado de regalo al mejor precio. Como ves en las imágenes utilizamos papel reciclado y nuestro packaging especial ecológico para que quede así de especial.
Que de qué va la historia: no haremos spoilers pero os diré que es un sencillo cuento en el que la amistad, la colaboración, el amor fraternal, la maternidad y la moda sostenible están presentes para que 2 pequeños traviesos salgan airosos de su aventura. Si tenéis curiosidad no dejéis de escribirnos y os lo enviaremos en formato audio y pdf listo para descargar.
Y ahora contadme, ¿os gusta leer? ¿Encontráis hueco para hacerlo? ¿Cómo inculcáis la lectura en vuestros hijos? ¿Cuál es libro favorito de los más pequeños de la casa? Comentadme alguna de estas cosas o recomendadme a mi, a esta madre sin tiempo para leer, uno de esos libros que enganchan desde el principio y si logramos llegar a 20 comentarios en este post sortearemos entre todos los que lo hagáis una versión impresa para regalo del cuento Leo y el elefante que os enviaremos de forma gratuita (a cualquier dirección de España peninsular). ¿Qué os parece?
Un fuerte abrazo y gracias por seguir esta loca aventura.
Interacciones con los lectores